Los aportes de España al Barroco: de la poesía del Siglo de Oro a la moda del color negro y las faldas con volumen

La Primavera Barroca, del Museo del Prado y El Corte Inglés, celebró en Ámbito Cultural un ciclo de conferencias sobre poesía, moda, arte y música. La respuesta al Renacimiento donde la vida se convierte en una puesta en escena
Detalle de 'Las meninas', de Velázquez, en el Museo del Prado.
WINSTON MANRIQUE SABOGAL  02/06/2023

La poesía del Siglo de Oro, el color negro como tendencia de elegancia, la golilla y las faldas voluminosas son algunos de los aportes españoles del Barroco en la literatura y la moda. En las artes, nombres como Zurbarán y Francisco Herrera El Mozo.

Es el Barroco revolución y respuesta a la austeridad del Renacimiento. La vida como puesta en escena. Es el estallido de los detalles, la retórica, los contrastes, la teatralidad, la exuberancia, la exhibición de poder. Aunque no hay unas fronteras fijas, se establece entre finales del siglo XVI y mediados del XVIII. Entre el manierismo y el Rococó.

Un movimiento, como todos, que sirve de espejo de la realidad y asomo a ella a través de las artes: es periodo de disputas religiosas y de poder político y económico, de los primeros desajustes, o ajustes, entre el estado absolutista de las monarquías y el estado parlamentario, cuando la nobleza empieza a convertirse en burguesía, el momento en que asoman las clases medias, cuando se plantan las semillas del capitalismo. Es la aparición de las primeras licencias de la libertad y del despertar de la conciencia del individualismo y del yo. “Mucho de lo que conocemos como moderno empieza a brotar en el Barroco”, recuerda Gonzalo Escarpa.

De todo este mundo y sus ecos, hasta el presente, se habló esta semana en el ciclo de conferencias Primavera Barroca, de Ámbito Cultural, de El Corte Inglés, de la sala Callao de Madrid. Forma parte del programa que con el Museo del Prado realzan ese periodo para despedir la primavera y prolongar su espíritu de apertura y espectacularidad durante las primeras semanas del verano.

Las siguientes son unas pincelas de las cuatro conferencias dedicadas a la poesía, la moda, las artes plásticas y la música:

 

POESÍA

1700841313_1685711651_AmbitoCultural-2023-cultura-junio2-primavera-barroca-calderondelabarca.jpg

Una de las salas de la exposición \'Calderón y la pintura\', del Museo del Prado que propone redescubrir su colección de pintura barroca a través de textos del autor del Siglo de Oro español.

Gonzalo Escarpa (poeta y coordinador del #LdeLírica):

El barroco es la cumbre de la literatura en nuestro país, y en muchos otros. Es el siglo de Shakespeare, el siglo de Molière, el siglo de Lope de Vega. Es el Siglo de Oro. La poesía es un pilar de esa época.

Por primera vez se va a entender la poesía como el arte supremo de la dificultad. Pero si hacemos obras muy incomprensibles son obras para nadie. Si nos pasamos de dificultad el poema se nos va a derrumbar, pero si no tiene ciertos elementos de complejidad no es un poema. Como decía Eliot: no existe la poesía mala, si es mala, no es poesía.

Esto nace en el Barroco, esa búsqueda de la originalidad, de la rareza, de lo oscuro. Como cabe todo, los autores utilizan las técnicas más complejas y las más populares. El poema tiene que ser una especie de laberinto muy difícil de llegar a él y de salir de él, pero quien lo consiga se irá con un premio: la comprensión de las claves ocultas del poema. Hay una renovación completa del diccionario del poeta.

 

MODA

1700841377_1685712052_AmbitoCultural-2023-cultura-junio2-primavera-barroca-felipeII.jpg

Felipe II, retrato de Sofonisba Anguissola, en el Museo del Prado.

Paloma Málaga Shaw (del Centro de Estudios del Museo del Prado) y José Ángel Usero (del departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés):

Paloma Málaga. Con el Barroco llega la ruptura de esas líneas clasicistas y ordenamiento que ha hecho el Renacimiento. El Barroco es movimiento, es teatralidad, es claroscuro. El Prado tiene una colección muy potente de ese periodo.

El Barroco en España es más contenido que en Italia por la austeridad de la Corona que es la que encarga la mayoría de las obras de arte. Es el tiempo que empieza con Felipe II.

La moda masculina era equivalente a la femenina, todos querían vestirse de lujo.

Margarita de Austria, esposa de Felipe III, se ve con faldas voluminosas. La golilla aumenta y se agregan encajes. Se refuerza la teatralidad. Llega la personalización con los logotipos en los trajes. Se ve en el cuadro de Isabel de Borbón, primera esposa de Felipe IV, de Velázquez, que va a caballo con una saya ricamente decorada con el anagrama de la I y la B.

José Ángel Usero. En el Barroco surge el traje a la española. Vestir de negro riguroso era la máxima elegancia. Así iban vestidos los poderosos con sus golillas que marcan
tendencia. El color negro salía del palo de campeche que venía del muevo mundo. El negro es la primera tendencia “Made in Spain”. Y el emblema de elegancia va a ser este. ¿Por qué? Porque teñir de negro una prenda era algo muy caro y difícil. Y España tenía el monopolio.

Isabel de Valois, tercera esposa de Felipe II, es la primera influencer. A ella le gustaba la moda. Siempre iba ataviada. Ella da una nueva imagen de España, venía de Francia y su dama de compañía era italiana, la artista Sofonisba Anguissola.

Una de las cosas que cambia en la moda es cómo conviven los volúmenes. Las faldas voluminosas surgen en España, las caderas se exageran, aparecen las guardainfantes para no mostrar los embarazos. Para compensar los volúmenes de las caderas se crearon peinados grandes y los accesorios riquísimo.s

Las golillas son muestra de estatus. Cervantes, en El Quijote, las llamaba “peregrinas invenciones en el vestir”. La gente invertía fortunas en ellas.

Las meninas, de Velázquez (1656), es un editorial de moda. Incluso, las meninas que rodean a la infanta son un accesorio para demostrar que ella era la princesa, la heredera.

 

ARTE

1700841509_1685712136_AmbitoCultural-2023-cultura-junio2-primavera-barroca-herreraelmozo.jpg

Detalle de una obra de la exposición Francisco Herrera El Mozo y el Barroco total, en el Museo del Prado.

Benito Navarrete (comisario de la exposición Francisco de Herrera El Mozo y el Barroco total, del Museo del Prado):

Entre 1600 y 1750 se produce una revolución que es, básicamente, la integración de las artes. En la pintura significa la transformación de un espacio. Todo esto se ve en La transverberación de santa Teresa, de Gian Lorenzo Bernini; allí los estucos, la pintura, la escultura y la arquitectura se usan al servicio del tema. Bernini es el maestro de la teatralidad.

Una de las claves es que se juega con los sentidos y crea un estado de ánimo. El arte de la contrarreforma es intentar mediante los elementos sensoriales conducir al fiel a la oración, es la propaganda de la Iglesia Católica.
La iluminación efectista es una clave. Esto es una revolución de Caravaggio. En España lo heredan Herrera El Mozo y Zurbarán, por ejemplo. Destacan los retratos y las telas. Juegan con el volumen y las calidades táctiles de las telas.

 

MUSICA

1700841572_1685713687_AmbitoCultural-2023-cultura-junio2-primavera-barroca-opera-orfeo.jpg

Cartel de la ópera \'Orfeo\', de Monteverdi, en versión de Philip Glass, en el Teatro Real de Madrid en 2022.

Ramón Torrelledó (director de orquesta, compositor, pianista y comunicador y coordinador del ciclo Los clásicos dan la nota):


Algunas características de la música barroca son el bajo continuo, la melodía acompañada, el recitativo y el estilo representativo que desembocan en la fábula y la música que es la ópera. Es una de las grandes consecuciones del Barroco. Aparece todo un mundo.

Otros dos aspectos musicales que surgen en el Barroco son el concierto, como se conoce hoy, y los castrati.

¿Pero, cómo acaba el Barroco? Por los mismos motivos que le dieron vida cuando acabó el Renacimiento: se sofisticó tanto que solo era para entendidos y empezó congraciarse con lo popular y busca llegar a todos, así es que baja de nivel. En música, por ejemplo, aparece la música más ligera venida de Francia que daría paso a la música clásica. Es un momento de transición entre 1720 y 1750.

Nada es impertérrito, todo es cambiable.

TE PUEDE INTERESAR