Brindis: de Desayuno con diamantes a Harry Potter, Frankenstein...

2021 es un año de efemérides importantes de películas buenas y muy conocidas adaptadas de novelas relevantes
Luis Manrique Rivas  18/09/2021

Cine/TV
Brindis: de Desayuno con diamantes a Harry Potter, Frankenstein...
Luis Manrique Rivas
1632052296_CI-cine-efemerides2021-Desayunocondiamantes.jpg
2021 es un año de efemérides importantes de películas buenas y muy conocidas adaptadas de novelas relevantes
2021-09-18

El eterno romance del cine con la literatura ha dado grandes películas, y si no muy grandes, por lo menos inolvidables. Películas basadas en toda clase de libros cuyas versiones cinematográficas han ampliado el universo de dichas historias tanto en el puramente narrativo como en el de sus interpretaciones.

Este 2021 es un año de grandes motivos de celebración de este romance artístico:

90 años de la adaptación de Frankenstein, del clásico de Mary Shelley.

60 años de la versión de Desayuno con diamantes, de Truman Capote.

50 años de La naranja mecánica, de Anthony Burgess.

30 años de El silencio de los corderos, de Thomas Harris.

20 años de la primera parte de la trilogía de El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien.

Y 20 años de la primera entrega de la serie sobre Harry Potter, de J. K. Rowling.

Una oportunidad para recordar o descubrir la película y para releer o descubrir el libro. Como en los viejos tiempos, esta es una sesión de cine continuo muy especial con un vistazo rápido a las películas citadas:

 

Frankenstein

Esta película de James Whale es de 1931 y se basa en una pieza teatral de Peggy Webling, inspirada, a su vez, en la novela de Mary Shelley de 1817. Hecha con un poco de aquí y otro poco de allá. El guion es de Francis Edward Faragoh y Garret Fort. Algunos expertos señalan que este largometraje tiene influencias de películas recientes de justo los años vente anteriores como Drácula, protagonizada por Bela Lugosi; El Golem, El gabinete del doctor Caligary y Metrópolis.

La novela narra la vida del joven y ambicioso médico Victor Frankenstein juega a ser Dios y decide crear un ser con partes de cadáveres humanos. Su criatura logra escaparse, y este lo busca. Con la creación de este monstruo tanto Mary Shelley como James Whale logran reflexionar y alertar sobre los alcances de la ciencia y la ética.

 

Desayuno con diamantes

El 5 de octubre de 1961 el director Blacke Edards estrenó esta película protagonizada por Audrey Hepburn. Desayuno con diamantes se basa en la novela corta homónima de Truman Capote del año 1958.

Se trata de la vida de Holly Golightly, una muchacha de la periferia que viaja a Nueva York detrás de un sueño y se transforma en una mujer de vida alegre para tratar de lograr ese sueño a la caza de un hombre rico y que tiene como vecino a un escritor enamorado de ella (George Peppard). El resultado es una película que combina muy bien el romanticismo, el drama, el humor, las ambiciones, el amor y la alegría y la tristeza.

 

La naranja mecánica

La novela película de Stanley Kubrick es de 1971. La naranja mecánica es una cinta polémica basada en la novela del autor inglés Anthony Burgess. Libro y película hacen una crítica a la sociedad, al Estado y al individuo en el que poco confía.

Es una obra distópica en la que unos jóvenes dan rienda suelta a la ultraviolencia a ultranza, al consumo de drogas de diseño y al fetichismo para luego formular una dura crítica al conductivismo con terapias de aversión que buscan aplacar el instinto violento de los pacientes.

 

El silencio de los corderos

En 1991 Jonathan Demme llevó a las salas de cine un largometraje que cambió las reglas del juego de las películas de terror y del thriller: El silencio de los corderos.. . Es el segundo libro de la tetralogía de Thomas Harris. Protagonizada por Jodie Foster y Anthony Hopkins, cuenta la investigación que lleva a cabo la alumna del FBI Clarice Starling sobre un asesino en serie de mujeres. La joven termina entrevistando en prisión de lata seguridad a Hannibal Lecter, un psiquiatra forense y caníbal, en busca de pistas. Este personaje siniestro, culto y elegante le da información a cambio de que Clarice le cuente aspectos de su vida.

El silencio de los corderos es el segundo libro de una tetralogía que Harris empezó en 1985 con El dragón rojo (adaptada al cine sin mucho éxito como ManHunter en 1986 y como El dragón rojo en 2002), en 1988 publicó El silencio de los corderos, en 1999  Hannibal (llevada al cine también con Hopkins y Julianne Moore) y en 2006 Hannibal: el origen del mal (precuela de El dragón rojo adaptada en 2007).

 

El señor de los anillos

En 2001 Peter Jackson logró una de los más grandes desafíos del cine: adaptar de manera exitosa el clásico de J. R. R. Tolkien El señor de los anillos, de 1954. Fue la primera entrega de una trilogía que continúo en los años 2002 y 2003 convertida ya en clásico. Épica, aventura y fantasía con la que ha crecido toda una generación en todo el mundo.

Es un alarde de imaginación y una metáfora extraordinaria de la humanidad, sus luchas y un llamado a la convivencia con todas las criaturas del planeta. Cuenta la historia de la humanidad en sus luchas y duelos entre el bien y el mal en un territorio imaginario llamado Tierra Media. Allí la diversidad y pluralidad de razas, credos y formas de ver la vida de criaturas de diferente naturaleza que van desde los humanos hasta los árboles, pasando por razas antropomorfas como hobbits y elfos y otras del lado oscuro se enfrentan. El motivo es que el grupo de humanos y sus aliados tratan de destruir el llamado Anillo único para que no caiga en manos de Sauron, el Señor oscuro, y las tinieblas en todos los sentidos caigan sobre el mundo.

Por si fuera poco, El señor de los anillos se convertirá en una serie de televisión a partir de septiembre de 2022 producida por Amazon Prime Video.

41625
Meryl Streep y Haruki Murakami unidos por el éxito en los Premios Princesa de Asturias de las Artes y las Letras
/material/_ambito/contents/44967/1697578406_AmbitoCultural-2023-cultura-octubre17-meryl-streep-haruki-murakami-premios-princesadeAsturias.jpg
//meryl-streep-y-haruki-murakami-unidos-por-el-exito-en-los-premios-princesa-de-asturias-de-las-artes-y-las-letras/
1697578406_AmbitoCultural-2023-cultura-octubre17-meryl-streep-haruki-murakami-premios-princesadeAsturias.jpg
Meryl Streep y Haruki Murakami unidos por el éxito en los Premios Princesa de Asturias de las Artes y las Letras
Cultura y moda
La actriz estadounidense y el escritor japonés reciben el galardón el 20 de octubre de 2023. Repasamos sus trayectorias y sus mejores actuaciones y libros, respectivamente
46893
Fernando Méndez-Leite: “Voy al cine a ver actores, el resto me interesa de manera secundaria”
/material/contents/46893/1712666742_AmbitoCultural-2024-abril9-cine-mividaenpeliculas-Fernando-martinez-leite-foto-portada.JPG
//fernando-mendez-leite-voy-al-cine-a-ver-actores-el-resto-me-interesa-de-manera-secundaria/
1712666742_AmbitoCultural-2024-abril9-cine-mividaenpeliculas-Fernando-martinez-leite-foto-portada.JPG
Fernando Méndez-Leite: “Voy al cine a ver actores, el resto me interesa de manera secundaria”
Cine/TV
MI VIDA EN PELÍCULAS El presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España rememora en nuestro ciclo su gran afición por el cine, desde los 6 años, y cómo eso condujo a que lo llevaran a un internado. El director y guionista habla de sus géneros favoritos, de las mejores películas españolas y de los directores que no le gustan
55925
Belén Rueda: “Las mujeres, más que los hombres, se adaptan mejor a la comedia cuando vienen del drama”
/material/contents/55925/1749222127_AmbitoCultural-2025-cine-junio6-mividaenpeliculas-belen-rueda.jpg
//belen-rueda-las-mujeres-mas-que-los-hombres-se-adaptan-mejor-a-la-comedia-cuando-vienen-del-drama/
1749222127_AmbitoCultural-2025-cine-junio6-mividaenpeliculas-belen-rueda.jpg
Belén Rueda: “Las mujeres, más que los hombres, se adaptan mejor a la comedia cuando vienen del drama”
CINE/TV
MI VIDA EN PELÍCULAS Un funeral de locos es la película 26 de una de las actrices que ha acompañado a los españoles desde los años noventa con series icónicas como Los Serrano y películas como Mar adentro y El orfanato. En nuestro ciclo habla de sus primeros trabajos y de cómo aborda la comedia