Recital poético entre grandes pintores y presentación del VII Premio de Poesía Viva #LdeLírica

Así fue el Día Mundial de la Poesía con 21 poetas en el Museo Thyssen Bornemisza, de Madrid, inaugurado por Christina Rosenvinge. Hasta el 1 de mayo de 2025 puedes enviar tus poemas escritos para participar en nuestro galardón 
La cantautora y poeta Christina Rosenvinge en la sala de Vincent van Gogh, en la inauguración del Día Mundial de la Poesía, el 21 de marzo de 2025, en el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid./ Foto de Francis Tsang
ÁMBITO CULTURAL  25/03/2025

Artes
Recital poético entre grandes pintores y presentación del VII Premio de Poesía Viva #LdeLírica
ÁMBITO CULTURAL
1742991475_Ambitocultural-2025-portada-marzo25-dia.mundial-poesia-christina-rosenvinge-museo-thyssen.jpg
Así fue el Día Mundial de la Poesía con 21 poetas en el Museo Thyssen Bornemisza, de Madrid, inaugurado por Christina Rosenvinge. Hasta el 1 de mayo de 2025 puedes enviar tus poemas escritos para participar en nuestro galardón 
2025-03-25
1743003792_Ambitocultural-2025-portada-marzo25-dia-mundial-poesia-hormigo.1.jpg

Gonzalo Hormigo, delante del cuadro 'Habitación de hotel', de Edward Hopper, en el Museo Thyssen de Madrid, en Día Mundial de la Poesía el 21 de marzo de 2025. /foto de Francis Tsang

“Y para qué quiero pensar, ¿pensar en qué? ¡Si lo que hay es que sentir y abandonarse a hacer el ridículo y perseguir cualquier atisbo de belleza!”. Proclamó Christina Rosenvinge ante los cuadros Les Vessenots en Auvers y Los descargadores de Arlés, de Vincent van Gogh, y La Mujer delante de unos abedules, de Ernst Ludwig Kirchner, en el Museo Thyssen Bornemisza, de Madrid, en el Día Mundial de la Poesía, 21 de marzo de 2025.

1743064065_AmbitoCultural-2025-portada-rodriguez-gaona-diamundial-poesia.jpg

Martín Rodríguez Gaona, delante del cuadro 'Pelotas de playa', de Donald Baechler, en el Museo Thyssen de Madrid, en Día Mundial de la Poesía el 21 de marzo de 2025. / Foto de Francis Tsang

Con este recital de la cantautora y poeta española, Ámbito Cultural, de El Corte Inglés, con la coordinación de Gonzalo Escarpa, abrió la celebración de la fiesta de la poesía en la que participaron 21 poetas y artistas que cantaron versos y canciones ante las obras de maestros como Edward Hopper, Robert Delaunay, Piet Mondrian o Donald Baechler. Un público entregado pasó de sala en sala para escuchar a Alfonso Armada, Annët Batlles, Ana Rossetti, Bernard Engel, Celia BSoul, Constantino Molina, David Silvestre, Hipólito García Fernández, Bolo, Karim Hauser, Luis María Pérez, Marta Vicente Antolín, Martín Rodríguez Gaona, Miguel Ángel Vázquez, Miguel Sánchez Santamaría, Mila Valcárcel, Miryam Quiñones, Rafael Morales Barba, Rafael Soler, Rosana Acquaroni, Vanesa Pérez-Sauquillo y Pilar González España, también pudieron gozar de que Gonzalo Hormigo cantara con su guitarra Mariposa de ayer. Es la tercera celebración del Día Mundial de la Poesía en un entorno artístico, tras las realizadas en la Casa Museo de Sorolla (2024) y el Museo del Prado de Madrid (2023).

 

Poesía y música son sinónimos

1742970773_ambitocultural-diamundialpoesia-tulsa.JPG

La cantautora Tulsa en la sala Callao de Ámbito Cultural, de El Corte Inglés, de Madrid, el Día Mundial de la Poesía 21 de marzo de 2025.

La fiesta continuó por la tarde en la sala Callao de El Corte Inglés, homenajeando a la poesía y la música.  Participaron las poetas Marta Vicente Antolín y Annët Batlles, el cantautor Carlos Ávila y el guitarrista Ángel López y luego vino el turno de la cantautora Tulsa que interpretó varias canciones, como esta sobre Amadora, la historia de una mujer protagonista de su último disco:

No quiero una placa con mi nombre
No quiero el aplauso de la multitud
No quiero que me conozcan por la calle
Solo quiero que me veas tú

Que reconozcas lo que hice
Que reconozcas que me dejé la piel
Cuidando de tus hijos, de tus padres
Y dándoos a todos de comer…

Christina Rosenvinge cerró la velada, con piano y guitarra, y evocó a Safo: “Es el primer cantautor de la historia con poemas que se interpretaban con una lira. Es la primera de esta larga estirpe y la primera que habla en primera persona. Lo hace cuando lo que primaba es la épica que canta a la guerra, pero ella canta a la belleza del amor”.

Rosenvinge se ha basado en los poemas fragmentados de Safo para crear su disco Los versos sáficos, convertido en un proyecto actoral y una representación que terminará el 3 de abril en el Movistar Arena, de Madrid. El tema que interpretó, recordó; “es mitad Safo y mitad yo porque en los huecos que hay de sus poemas yo lo he imaginado”. Así empezó, tocando el piano:

Tú ligera como el aire
Tú que me dejas siempre exhausta
Tú radiante y delicada
Como los flores que se abren, 
en la madrugada


Tú envuelta en una sábana
Tú que me robas el aliento
Tú que me enseñaste a hablar con las divinas musas 

Que ahora son como mis hermanas
Se acerca la hora
Pronto tendrás que partir
Tendrás que enseñarme

Como vivir sin ti
Como vivir sin ti

La artista despidió la jornada con una petición: “Por favor, no abandonéis nunca a la poesía y ella nunca os abandonará”.

 

VII Edición del Premio Nacional de Poesía Viva #Ldelírica

1742970797_ambitocultural-diamundialpoesia-marta-vicente-antolin.JPG

La poeta Marta Vicente Antolín en en la sala Callao de Ámbito Cultural, de El Corte Inglés, de Madrid, el Día Mundial de la Poesía 21 de marzo de 2025.

Ese mismo día se lanzó la presentación del VII Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica. Un galardón que incentiva la exploración y la innovación de la poesía, que invoca sus orígenes orales y performáticos en los que conviven la tradición y los recursos del presente. Este año el Premio tiene una primera fase de textos escritos que podrán enviar a través de la web de Ámbito Cultural. Luego, si son seleccionados por el jurado, deberán recitarlos, grabarlos y subirlos a Instagram o tik tok. Después vendrán las eliminatorias por zonas y la final, ya pasado el verano. El gran premio será la velada poética del ganador o ganadora en el auditorio del Museo Thyssen, en octubre. Un recital que en años anteriores se ha hecho en el Museo el Prado, la Real Academia de la Lengua o el Teatro Real de Madrid. Otra novedad es que en esta ocasión habrá una dotación económica de 1.881 euros, una cifra en homenaje a la fecha de nacimiento del poeta español y Nobel de Literatura Juan Ramón Jiménez, 23 de diciembre de 1881, en Moguer, Huelva.

Los ganadores de este premio han sido Annët Batlles (2024), Elsa Moreno (2023), Eudris Planche (2022), Marta Vicente Antolín (2021), Paloma Chen (2020) y Miguel Sánchez Santamaría (2019).

***

Cómo participar

Si quieres participar lee las instrucciones en este enlace y luego rellena el siguiente formulario:  

55777
Empieza la “revolución tranquila” de la segunda fase del VII Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica 2025
/material/contents/55777/1747905928_AmbitoCultural-2025-ldelirica-mayo23-revolucion-tranquila-premio-poesia-viva-ldelirica.jpg
//empieza-la-revolucion-tranquila-de-la-segunda-fase-del-vii-premio-nacional-de-poesia-viva-ldelirica-2025/
1747905928_AmbitoCultural-2025-ldelirica-mayo23-revolucion-tranquila-premio-poesia-viva-ldelirica.jpg
Empieza la “revolución tranquila” de la segunda fase del VII Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica 2025
#LdeLírica
Casi trescientos poetas de toda España participarán en este concurso que fomenta la poesía oral y performática. Poemas que dialogan entre el clasicismo formal y un presente donde reina el verso libre
47684
Cuarenta y nueve poetas en las semifinales del VI Premio de Poesía Viva #LdeLírica 2024
/material/contents/47684/1725626305_AmbitoCultural-2024-septiembre6-ldelirica-premio.nacionalpoesiavivaldelirica-portada.jpg
//cuarenta-y-nueve-poetas-en-las-semifinales-del-vi-premio-de-poesia-viva-ldelirica-2024/
1725626305_AmbitoCultural-2024-septiembre6-ldelirica-premio.nacionalpoesiavivaldelirica-portada.jpg
Cuarenta y nueve poetas en las semifinales del VI Premio de Poesía Viva #LdeLírica 2024
#LdeLírica
El 9 de septiembre empiezan, en diferentes ciudades de España, los recitales para ver quién es el poeta más renovador de esta edición del premio de Ámbito Cultural, de El Corte Inglés. El ganador se presentará en el auditorio del Museo del Prado, de Madrid, y editará un libro junto a otros poetas de prestigio
46614
La juglaría ha vuelto con nombres como Eskarnia, Riki Blanco y María Rodés
/material/contents/46614/1707483409_AmbitoCultural-2024-portada-febrero9-ldelirica-palavra-eskarnia-riki-blanco-maria-rodes.jpg
//la-juglaria-ha-vuelto-con-nombres-como-eskarnia-riki-blanco-y-maria-rodes/
1707483409_AmbitoCultural-2024-portada-febrero9-ldelirica-palavra-eskarnia-riki-blanco-maria-rodes.jpg
La juglaría ha vuelto con nombres como Eskarnia, Riki Blanco y María Rodés
Cultura de tú a tú
El arranque de la primera edición del Festival Palavra, de Inverfest, tuvo como protagonistas a estos creadores que fusionan la palabra con la música, la poesía, el dibujo, el relato y la puesta en escena. Ámbito Cultural acogió estos eventos, en la sala Callao de El Corte Inglés