Presentación de la antología del V Premio Nacional de Poesía Viva y recital en la Feria del Libro de Madrid

Sábado 8 de junio / Rosana Acquaroni leerá algunos de sus poemas junto a los finalistas y ganadores de otras ediciones del premio
28/05/2024

Próximos eventos
Presentación de la antología del V Premio Nacional de Poesía Viva y recital en la Feria del Libro de Madrid
1716892444_ACFERIALIBROLDELIRICA08may_001_1080X1080px_ES_022.jpg
Sábado 8 de junio / Rosana Acquaroni leerá algunos de sus poemas junto a los finalistas y ganadores de otras ediciones del premio
2024-05-28

Este año, la “poesía viva” de nuestro Premio Nacional #LdeLírica nos lleva hasta la Feria del Libro del Retiro. Un lujo auténtico en una mañana de junio en la que celebraremos un encuentro en directo para presentar la “Antología del V Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica” que acaba de publicar la editorial Huerga&Fierro. Este libro recoge la obra de los 6 finalistas de la edición pasada, junto a la ganadora Elsa Moreno, y la ganadora del accésit Juan Ramón Jiménez-Zenobia Camprubí, la mexicana Raquel Aedo. Una antología que cuenta con la compañía lírica de seis consagrados y premiados poetas que han pasado por nuestro ciclo #LdeLírica: la cacereña Ada Salas, premio de Poesía Hiperión, el poeta más joven en ganar el Premio de Poesía Loewe, Mario Obrero, la madrileña Rosana Acquaroni, AjoMicropoetisa, agitadora y personaje de referencia de la contracultura madrileña, el Premio Nacional de Poesía Luis Alberto de Cuenca y el gallego Manuel Rivas, Premio Nacional de Narrativa.

De todas estas voces, en la jornada del sábado 8 de junio disfrutaremos de la presencia de Rosana Acquaroni, de la ganadora de la pasada edición Elsa Moreno, de los finalistas Crisal Rodríguez y Diego Gutiérrez y de los anteriores ganadores Eudris Planche y Miguel Sánchez Santamaría. Contaremos también con los editores Charo Fierro y Antonio Huerga.

Estáis convocados a disfrutar en el Retiro de Madrid de este recital y presentación de la última antología que nos ha dado nuestro más cuidado premio.  Y como no podía ser de otra forma, Gonzalo Escarpa, coordinador del ciclo y director de La Piscifactoría, nos dará la bienvenida y conducirá esta cita imprescindible.

Únete a estas voces y ¡participa en la edición de este año! Quizás, el año que viene, seas tú el que esté en este recital.

  • Sábado 8 de junio las 13:30 h
  • Pabellón CaixaBank Feria del Libro de Madrid
  • Entrada libre hasta completar aforo 

Sobre Rosana Acquaroni

Rosana Acquaroni nació en Madrid en 1964. Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y doctora en Lingüística Aplicada por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1992, ejerce de profesora de español para extranjeros en la Universidad Complutense de Madrid e imparte varias asignaturas de Máster sobre enseñanza de ELE en la Universidad Antonio de Nebrija y en la UIMP. Es, además, autora de materiales didácticos y realiza numerosos cursos de formación de profesores de ELE/L2 dentro y fuera de España.

Ha publicado los libros de poesía: “Del mar bajo los puente”s (Rialp, 1988), “El jardín navegable” (Torremozas, 1990 y 2017 2da Ed.), “Cartografía sin mundo” (1995), “Lámparas de arena” (2000), “Discordia de los dóciles” (Olifante, 2011), “La casa grande” (Bartleby Editores, 2018), “18 ciervas” (2023).

Sobre Diego Gutiérrez

Diego Gutiérrez nació y creció en Ávila, entre pueblos, camareros y encinas. Vive en Madrid donde trabaja en un bar y pertenece al conglomerado poético La penúltima. Es autor del libro Estos días azules. Quedó finalista de su zona, Madrid, en la edición anterior.

Sobre Elsa Moreno

La ganadora de la V edición del Premio Nacional de Poesía Viva Elsa Moreno es una poeta y creadora escénica valenciana que centra su creación artística en la convergencia entre el cuerpo y la palabra: llevar la poesía al cuerpo y el cuerpo a la poesía. Como creadora escénica independiente, ha creado el solo de danza Lastre: yo no soy bailarina (2021) y la pieza de poesía escénica En un Lugar Limítrofe 2022. Es cofundadora de la compañía de danza-teatro Cia. L’abocador, con la que ha escrito y dirigido Sorpresa (2022), 21 días intentando hacer el pino (2022) y La Filla dels Cabuts (2023). Coordina el proyecto de gestión y creación poética-escénica Las Sin Rostro. desarrolla un proyecto musical experimental con Carles Pedrón (aka sr.charli).

Sobre Eudris Planche

El ganador del Premio Nacional de Poesía Viva 2022, Eudris Planche Savón (Cuba, 1985), es escritor y médico. Considerado por la revista británica Granta, y Granta en Español, como uno de los 25 Mejores Narradores Jóvenes en Español (The Best of Young Spanish Language Novelists). Su obra literaria incluye novela, cuento, poesía y ensayo.

De 2014 a 2020 se desempeñó como Coordinador del Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe dentro del marco de la Feria Internacional del Libro de La Habana.

Su primera novela HERMANAS DE INTERCAMBIO (Editorial Gente Nueva, Cuba, 2016; Editorial Milena Caserola, Argentina, 2019), tuvo una gran recepción crítica, avalada además por varios reconocimientos: Premio Nacional Pinos Nuevos 2015, Premio Mundial a la Excelencia Literaria 2019-2020 otorgado por la Unión Hispanomundial de Escritores (UHE); la World Nations Writer´s Union (Kazajstan); la Motivational Strips (Sultanato de Omán) y la Municipalidad Provincial de Urubamba, Cusco–Perú. Recomendada por Babelia (El País) como uno de los libros imprescindibles de la literatura cubana contemporánea.

Otras publicaciones suyas aparecen en Argentina, Chile, Cuba, España, Italia, México, United States, United Kingdom (London).

Escritor invitado al Taller Literario de Liliana Heker (Buenos Aires, Argentina, 2019). Representó a Cuba en la 45. ͣ Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina, 2019 y 2da Feria Internacional del Libro de Canelones, Uruguay, 2019. Así como VII Festival Internacional Va Poesía Argentina, 2019; Encuentro Poético Internacional Pájaros Errantes, Chile, Biobío, 2020

Sobre Miguel Sánchez Santamaría

Es graduado en Biotecnología por la UPM. Ha realizado su formación poética en La Piscifactoría – Laboratorio de Creación (2018 – 2021) y en el Máster de Creación Poética de Billar de Letras y La Piscifactoría (2019-2021). En 2019 obtuvo el I Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLirica, así como una residencia artística en el III Festival de Poesía Pan Duro.

Actualmente se encuentra en la Fundación Antonio Gala creando un poemario en relación con las bienaventuranzas. En él, pretende abordar el concepto de necesidad, en contraposición a la contingencia mediática propia del siglo XXI. Para ello, explora el concepto bienaventuranza como pieza clave del dogma cristiano, pero superando su carácter estrictamente: pretende recorrer la búsqueda de los bienaventurados en un momento en el que no hay hueco para el bien -en la superficialidad no hay atención para la ética, la metafísica, la trascendencia-, ni para la ventura -carente de valor en el individualismo más radical-. La palabra determinará si aparecen -los bienaventurados- y la poesía les hará perecer y resucitar en el intento.

Sobre Crisal Rodríguez

Crisal Rodríguez es una bióloga especializada en neurociencia. Entrelaza arte, ciencia y contemplación, proponiendo nuevas narrativas más sensibles a la vida, desde la neurociencia corpórea. Actúa en compe ticiones de Poetry Slam y ha participado enmúltiples festivales y exhibiciones. Fue finalista de su zona (Barcelona) en la V edición del Premio Nacional de Poesía Viva.

 

55724
¡Ya tenemos seleccionados de la primera fase del Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica!
/material/contents/55724/1747220131_thyssen-ganadores-720.jpg
//ya-tenemos-ganadores-de-la-primera-fase-del-premio-nacional-de-poesia-viva-ldelirica/
1747220131_thyssen-ganadores-720.jpg
¡Ya tenemos seleccionados de la primera fase del Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica!
Premio nacional
Los poetas elegidos podrán subir sus vídeos a Instagram y TikTok desde el 16 de mayo hasta el 15 de junio
55933
Recital poético ´La Piscifactoría - Fuentetaja´
/material/contents/55933/1749469634_WhatsAppImage2025-06-05at11.42.09.jpeg
//recital-poetico-la-piscifactoria-fuentetaja/
1749469634_WhatsAppImage2025-06-05at11.42.09.jpeg
Recital poético ´La Piscifactoría - Fuentetaja´
Próximos eventos
Miércoles 18 de junio/ “Dadme la vida que amo”, con los alumnos del VI Máster de Creación Poética La Piscifactoría-Fuentetaja