
IV Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica 2022
Llega, puntualmente, con cada 21 de marzo, la primavera, y el Día Mundial de la Poesía, que comparten fecha feliz. Desde 2019 es el día también en el que Ámbito Cultural lanza la convocatoria del Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica. En esta tercera edición insistimos en nuestro deseo de perseguir el talento, central o periférico, escondido o visible, implosivo, explosivo, mineral, umbrío, luminoso: talento, al fin.
Las tres primeras ediciones cumplieron ampliamente nuestras expectativas. Miguel Sánchez Santamaría (2019) ganador de la primera edición, continúa formándose, forjándose, como el poeta que ya es. Paloma Chen (2020), que recibió su premio de las manos de Martirio y Olvido García Valdés, nos sigue sorprendiendo con su precocidad y su inteligencia lírica. Marta Vicente Antolín (2021) que recibió el galardón en la Real Academia Española sigue alternando sus estudios de medicina con la poesía.
Puedes particiapr del 21 de marzo al 1 de mayo. En esta edición contamos con nuevos jurados, nuevas secciones en el Premio (podrán participar poetas que viven fuera de España) y nueva confianza en que este premio sirve para encontrar talentos poéticos recónditos.
Participar no puede ser más fácil: sube tu vídeo a tu perfil recitando un poema propio, usa el hashtag #poesíaviva2022 y forma parte de esta iniciativa que reúne a colectivos y motores poéticos de toda España desde hace cuatro años.
En las tres convocatorias previas, muy exitosas, se han recibido casi 3.000 vídeos procedentes de más de 1.000 participantes de toda España.
Convocamos esta cuarta edición con el deseo de alcanzar más ciudades, más poetas, más poemas. Se empleará para ello de nuevo una plataforma próxima y versátil, Instagram, convocando a todos los creadores interesados a enviar entre 1 y 3 vídeos de 1 minuto de duración como máximo.
Algunas bases del reglamento son:
- Cada autor podrá participar con un máximo de 3 vídeos, con temática y extensión libres. La obra debe ser propia, original y leída por su autor.
- Se utilizará obligatoriamente el hashtag #poesíaviva2022, con o sin tilde en “poesía”, para identificar los vídeos. Se solicita que la publicación de los vídeos incluya, en el post, los siguientes datos: el título del poema, si lo tiene, el nombre del autor y su provincia de residencia, y el poema, sin ninguna otra indicación. No se aceptarán vídeos sin hashtag.
Las bases completas del IV Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica las puedes ver en este enlace.
NOVEDADES de este año 2022: a partir de esta edición, contamos con el accésit Juan Ramón Jiménez-Zenobia Camprubí, una categoría honorífica que apoya la participación de poetas que escriben en español y residen fuera de España. Se trata de un reconocimiento eterno a la figura del poético emigrante que fue Juan Ramón Jiménez y a la de quien lo acompañó y apoyó durante toda su aventura vital, la también escritora Zenobia Camprubí. Podrán participar todos los interesados, conforme al mismo procedimiento y condiciones de participación recogidas en estas mismas Bases, pero fuera de la competición oficial por tratarse de un Premio Nacional. Lo harán en cualquiera de las lenguas oficiales de España, con independencia de su lugar de nacimiento o residencia. El ganador o la ganadora, aun cuando no se pueda contar con su presencia física, serán anunciados por los mismos canales que el resto, y su obra difundida de igual forma, para dar a conocer su trabajo poético en nuestro país. No estará en el Hay Festival pero si será por lo tanto incluida también en la publicación antológica que realiza la editorial Huerga & Fierro.
Respecto a esta antología poética editada por Huerga&Fierro, también hay novedad. En esta edición, no serán los 54 finalistas los que aparezcan en sus páginas, sino los 6 participantes que lleguen a la Gran Final que serán publicados junto a otros 6 poetas de gran reconocimiento.
Igualmente, contamos con nuevos Jurados, (renovamos cada dos años) y nueva confianza en que este premio sirve para encontrar talentos poéticos recónditos.
JURADO POR ZONAS:
PLANETA CLANDESTINO (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja)
Enrique Cabezón es el coordinador de Planeta Clandestino, asociación que preside Carmen Beltrán. Ellos son los responsables de Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja, la cita poética más relevante del verano español. Un festival que surgió desde la autogestión a partir de la iniciativa de la Asociación Cultural sin ánimo de lucro Planeta Clandestino (y su sello editorial Ediciones del 4 de Agosto).
H.O.R.I.N.A.L. (Cataluña, Aragón, Baleares)
El poeta y recitador Josep Pedrals es el codirector, junto a Maria Callís, del festival Barcelona Poesía. Ha sido galardonado con el Premio Ciudad de Barcelona y con el Letra de Oro, entre muchos otros. Fue uno de los fundadores del colectivo H.O.R.I.N.A.L. (Obrador de Recitacions i Noves Actituds Literàries), que lleva casi 20 años ofreciendo lecturas poéticas semanales en Barcelona y actualmente coordinan Maria Sevilla, Raquel Santanera i Laia Carbonell.
EL SITIO DE LAS PALABRAS (Valencia, Murcia)
Jesús Ge es uno de los poetas escénicos más conocidos y reconocidos de España. Junto a Mar Benegas coordina El Sitio de las palabras, una web especializada en recursos y materiales para la animación a la lectura y la escritura.
MAPACHE (Andalucía, Extremadura, Ceuta, Melilla)
La fastuosa poesía andaluza contará con un jurado compuesto por una de las bandas de poesía y música con más empuje del panorama nacional, Mapache, representada por su fundadora, la poeta Marta Fernández Portillo (Sevilla).
CLUB CULTURAL LETEO (Castilla La Mancha, Castilla León, Madrid)
22 años tiene ni más ni menos este Club de León que ha contado en sus filas con la colaboración de Sandra Muñiz, Silvia Zayas, Alberto Rodríguez Torices, Nacho Abad... El Club Cultural Leteo, que actualmente dirige el poeta Rafael Saravia, ha centrado su tarea en la publicación de poemarios y la gestión cultural y es conocido por crear el Premio Leteo, un galardón honorífico que han recibido figuras tan destacadas como la de Angélica Liddell, Juan Gelman, Paul Auster o Enrique Vila-Matas.
CERO FANZINE (Canarias)
Toni Lemus es el guardián de una colección de fanzines única en el mundo, que muestra a todos los interesados en su espacio en Las Palmas, Cero Fanzine. Un curtidísimo coleccionista que cuenta con amplia experiencia en el circuito de talleres, exposiciones y muestras culturales.
LA HOJA POESÍA VIVA (Accésit internacional Juan Ramón Jiménez-Zenobia Camprubí)
Ana Jimena Sánchez es una poeta, diseñadora y gestora cultural afincada en Cholula, Puebla, México. Es la directora de varios proyectos, como el Festival Guacamaya, Hagamos el arte o La Hoja Poesía Viva, un proyecto que promueve la creación poética y la autopublicación. Ellos serán los responsables de premiar al mejor poeta no residente en España.
¡No te lo pienses! ¡Participa! Sube tu vídeo a tu perfil recitando un poema propio, usa el hashtag #poesíaviva2022 y forma parte de esta iniciativa que reúne a colectivos y motores poéticos de toda España desde hace cuatro años. Tienes de plazo del 21 de marzo al 1 de mayo. Puedes leer las bases completas aquí.
¡Buena suerte, poetas!
Ganadores
2021. Marta Vicente Antolín.
2020. Paloma Chen.
2019. Miguel Sánchez Santamaría.