Pilar González España: “Añoro mucho ese respeto antiguo por la palabra”

LDELÍRICA La poeta, traductora, dramaturga y sinóloga española ha ayudado a divulgar la poesía y el pensamiento chinos. En nuestro ciclo, recuerda los motivos que la llevaron a trasladarse a China, habla de la importancia de recitar bien la poesía y del arte de la traducción
La poeta española Pilar González España.
ÁMBITO CULTURAL  20/05/2025

Universo #LdeLírica
Pilar González España: “Añoro mucho ese respeto antiguo por la palabra”
ÁMBITO CULTURAL
1747757030_AmbitoCultural-2025-portada-mayo20-ldelrica-pilr-gonzalez-espana.jpg
LDELÍRICA La poeta, traductora, dramaturga y sinóloga española ha ayudado a divulgar la poesía y el pensamiento chinos. En nuestro ciclo, recuerda los motivos que la llevaron a trasladarse a China, habla de la importancia de recitar bien la poesía y del arte de la traducción
2025-05-20

“Solo quiero que me salven las palabras”. Este verso de Pilar González España (Madrid, 1960) es uno de los que más representa a esta poeta, filóloga, dramaturga, novelista y sinóloga enamorada de la poesía china. Esta última pasión la ha convertido en una de las traductoras más destacadas al traer al español a autores como Zhuang Zi, Wang Wei, Lu Ji, Si Kongtu o Li Qingzhao.

Esta creadora, que ha servido de puente entre oriente y occidente, fue la invitada a nuestro ciclo #LdeLírica, de Ámbito Cultural, de El Corte Inglés, en la sala Callao, de Madrid. De los primeros asombros por aquella cultura o del estado de la poesía oral o del arte de recitar, del que es una gran representante, conversó con Gonzalo Escarpa, coordinador de #LdeLírica, del cual surge este Diccionario Pilar González España:

 

La poesía es mi vida

La poesía es lo que me ha articulado desde pequeña. Todo lo que he hecho se articula en torno a la poesía.

1747756809_AmbitoCultural-2025-ldelirica-mayo20-pilar-gonzalez-espana.JPG

El viaje a China

Lo que me lleva de la filología hispánica a la cultura oriental, a la sinología, apareció de golpe. Un día me llaman y me preguntan si quiero dar clases de español en China. Yo tenía mucha ilusión de vivir en el extranjero, pero no se me había ocurrido China. Dejé todo. En aquel tiempo (años noventa) daba recitales de poesía y talleres de creación literaria en la ONCE, con los ciegos. A partir de ahí todo fue un azar. He estado muy dentro de ese mundo y me dejan construir y estar.

 

Entre el desconocimiento y la admiración

Hemos dado la espalda a Oriente en filosofía, por ejemplo. La idea que tenemos es de algo exótico y, al mismo tiempo, distinto e inferior, entre comillas. Pero ahora eso ha cambiado, hay una relación de admiración, quizá un poco de desconfianza; pero va entrando más por otros terrenos como los políticos, económicos o tecnológicos. Eso crea una relación más estrecha.

 

Por qué quiero la poesía china

Sigo aprendiendo de la poesía china. Hay un anclaje en los detalles, en lo minucioso, en la detención, en el silencio, en la sobriedad, en la concisión, en las elipsis, de tal manera que se puede decir que es casi todo lo contrario a lo que tenemos en Occidente. Y también la imagen. Todo esto ha influido en mi poesía.

 

¿Por qué me gusta traducir?

Lo que más me gusta es traducir, porque traducir es leer de la mejor forma, hasta el fondo. Ahí sí que es absorber y nutrirse de una cultura.

 

El arte de la traición

Todo es una traición, no solo la traducción. Incluso escribir un poema en tu lengua. Intentamos expresar algo que no sabemos lo que es.

 

Traducir por amor

Yo he traducido por amor. Y como no he vivido de la traducción, he elegido traducir a quien he querido y he propuesto a las editoriales los libros. A partir de ahí, el viaje es distinto y me he enamorado de esos autores y libros.

 

Volver a recitar

La poesía viene de la oralidad. Hay una gran confusión, actualmente, en lo que llamamos recitar: recitar es un arte en sí mismo que necesita un trabajo en sí mismo: un trabajo de dicción, de proyección, de teatro, de expresión… Que no es el teatro, que no es la dramatización de un poema, ni la teatralización de un poema, porque, en general, el poema no es otra voz. Habría que hablar de cuál es el yo poético, que no es un personaje. Entonces, hay que trabajar esa perspectiva desde dónde se recita. El silencio tiene más importancia casi que las palabras. No estamos acostumbrados a sostener el silencio en el escenario. Habría que montar de nuevo escuelas de recitación de poemas.

 

Liberación

No conozco otra forma de expresión que me libere a mí misma que no sea la poesía. Y, sobre todo, para encontrarme con el mundo. Yo me encuentro con el mundo a través del lenguaje poético. Me conozco, también, a través de ahí. Es como un puente o acceso a otro lado en donde yo entiendo, de alguna forma, el mundo.

 

Respeto al respeto

Añoro mucho ese respeto antiguo por la palabra, del pasado cercano a nosotros. Se ha diluido el respeto.

 

Mi poema breve favorito

Es Beso póstumo, de Vicente Aleixandre:

Así callado, aún mis labios en los tuyos,
te respiro. O sueño en vida o hay vida.
La sospechada vida está en el beso
que vive a solas. Sin nosotros, luce.
Somos su sombra. Porque él es cuerpo cuando ya no estamos.

 

 

 

Novela y poesía

He escrito una novela histórica sobre una poeta china del siglo XII, que está llena de su poesía. Me ha costado mucho porque la poesía tienes que esperar a que venga, pero también es muy fácil porque te sale y ya está, aunque luego tienes que trabajarla muchísimo, pero nace sola; en cambio, la novela no, la novela tienes que ir a buscarla todos los días, horas.

DUl3wJa41rQ

Que me salven las palabras

Uno de los poemas de Pilar González dice:

Sólo quiero que me salven las palabras.
Igual que al cielo le salvan sus nubes y sus astros, y al
agua su frescor, su movimiento, sus multitudes
sumergidas, a mí quiero que me salven las palabras.
(Es necesario que no pasen cosas. Es absolutamente
necesario que las acciones se despeñen en su amago por
ser y que no sean, que nada ocurra)
El tiempo es una caracola en la que se escuchan los
latidos de la vida.
El dolor es un paisaje que súbitamente cambia, se
transforma, llueve.