Nueva vida a grandes clásicos de la literatura con miniseries y películas

De Cien años de soledad y El Gatopardo a los próximos proyectos de Las uvas de la ira y Orgullo y prejuicio, pasando por películas de gran presupuesto como Frankenstein, Cumbres borrascosas y La odisea
Óscar Isaac en un fotograma de 'Frankenstein', de Guillermo del Toro.
LUIS MANRIQUE RIVAS  30/04/2025

Cine/TV
Nueva vida a grandes clásicos de la literatura con miniseries y películas
LUIS MANRIQUE RIVAS
1746018682_AmbitoCultural-2025-portada-abril30-cine-novelas.clasica-miniseries-peliculas.jpg
De Cien años de soledad y El Gatopardo a los próximos proyectos de Las uvas de la ira y Orgullo y prejuicio, pasando por películas de gran presupuesto como Frankenstein, Cumbres borrascosas y La odisea
2025-04-30

El romance del cine y la televisión con la literatura se intensifica con las plataformas, tanto con adaptaciones de libros actuales o best sellers como con obras clásicas. Te proponemos un vídeorrelato con miniseries recientes y previstas basadas en grandes novelas:

**

LuUUCeR8Wqw

Cien años de soledad

De Gabriel García Márquez

Dirección: Alex García López y Laura Mora (Netflix)

El clásico de Gabriel García Márquez sobre la historia de la familia Buendía y la fundación de Macondo en mitad de la selva, como metáfora de la expulsión del Paraíso, la creación del mundo y de sus problemas y de la condición humana, fue galardonada en los premios Platino a la Mejor miniserie o teleserie 2024, así como a la mejor interpretación masculina protagonista (Claudio Cataño, como el coronel Aureliano Buendía) y secundario (Jairo Camargo, como Apolinar Moscote). En diciembre de 2024 se estrenó la primera de las dos partes (de ocho capítulos cada una) y la segunda está prevista para 2025. La miniserie cuenta con el respaldo y producción ejecutiva de los hijos del Nobel colombiano, Rodrigo García Barcha (director de cine) y su hermano Gonzalo (ilustrador). Lo mejor de esta adaptación es la recreación visual de Macondo que hace visible y creíble el pueblo fundado por José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, a mediados del siglo XIX.

**

Y4jspOomCaY

El gatopardo

De Giuseppe Tomasi di Lampedusa

Dirección: Tom Shankland, Giuseppe Capotondi y Laura Luchetti. Guion: Benji Walters y Richard Warlow (Netflix)

El fin de una época que sirve para mirar el fin de todas las épocas, el encaje entre el pasado y los cambios del porvenir y, en el camino, la melancolía y las estrategias de supervivencia en el nuevo entorno. Eso narró Lampedusa en su única novela de manera magistral. Y eso hizo Luchino Visconti en su clásico cinematográfico de 1963. Seis décadas después ha llegado en formato de miniserie (seis capítulos) la historia del príncipe Fabrizio Salina, su hija Concceta, su sobrino Tancredi y su esposa Angélica. A su alrededor, la Sicilia y la Italia que en su búsqueda de unidad se resquebrajan, pero que antes de derrumbarse del todo emergen en un mundo nuevo con códigos tradicionales. Seis episodios en los que sumergirnos en los detalles de los cambios sociopolíticos y en la manera de adaptarse al nuevo tiempo de cada uno. Si bien el Don Fabrizio de Visconti (Burt Lancaster) es inolvidable, el de la miniserie (Kim Rossi Stuart) lo interpreta muy bien y añade matices de su humanidad y contradicciones.

**

1746017615_ambitocultural-lasuvasdelaira-.webp

Las uvas de la ira

De John Steibeck

Guion: Rolin Jones y Mark Johnson (AMC)

La novela de Steinbeck inaugurará el proyecto a largo plazo de AMC Studios titulado Great American Stories que consiste en adaptar obras literarias importantes de Estados Unidos. La primera temporada se dedicará a este clásico del siglo XX que narra la crisis económica derivada del crack de 1929, el colapso bursátil, que dio origen a la Gran Depresión en los años treinta. Novela y miniserie siguen a la familia Joad en su travesía de Oklahoma a California en busca de un futuro mejor. La caída, las penurias, los afectos, las injusticias, la precariedad, la incertidumbre o las reacciones del ser humano ante situaciones adversas se despliegan en la obra. Fechas de estreno por confirmar.

**

1746017833_ambitocultural-orgulloyprejuicio.jpg

Orgullo y prejuicio

De Jane Austen

Dirección: Euros Lyn. Guion: Dolly alderton. Protagonistas: Emma Corrin, Jack Lawton y Olivia Coleman. (Lookout Point, de BBC Studios)

En los 250 años del nacimiento de Jane Austen (1775) se hará una nueva adaptación de su célebre Orgullo y prejuicio en formato miniserie de seis episodios. Sin duda, serán comparados, ya no con la exitosa adaptación al cine de Joe Whright, de 2005, sino con la serie de televisión de la BBC, de 1995, protagonizada por Colin Firth, como el señor Darcy. Los protagonistas de la nueva versión serán Emma Corrin, como Elizabeth Bennet; Jack Lowden, como el señor Darcy; y Olivia Colman, como la señora Bennet, con lo cual se presume que la matriarca tendrá un papel mayor. El rodaje comenzará a finales de 2025 y se prevé su estreno para mediados de 2026.

**

XatGlDdOydw

Películas

El cine concebido para la pantalla grande traerá tres producciones muy importantes basadas en clásicos de la literatura:

Frankenstein. Basada en la novela Frankenstein, de Mary Shelley, y la película La novia de Frankenstein, de James Whale (1935). Se trata de un proyecto de Guillermo del Toro, como director y guionista, anhelado desde 2007. Es una especie de continuación que sigue los pasos del doctor Pretorious (Christoph Waltz) que busca al monstruo Frankenstein (Jacob Elordi), considerado muerto en un incendio cuarenta años atrás, con el objetivo de continuar los experimentos del doctor Víctor Frankenstein (Óscar Isaac). Su estreno está previsto para 2025.

Cumbres borrascosas. La nueva versión cinematográfica basada en novela de Emily Brontë, sobre los amores y pasiones intensas y tormentosas entre Catherine y Heathcliff, es escrita, dirigida y producida por Emerald Fennell. Los papeles protagónicos son de Margot Robbie y Jacob Elordi. Su estreno está previsto para febrero de 2026.

La odisea. La epopeya de Homero que tiene como héroe a Ulises en su largo y accidentado regreso a Ítaca, tras la Guerra de Troya, que él ayudó a ganar al crear la estrategia del caballo de madera como obsequio a los troyanos, es el nuevo proyecto de Christopher Nolan. El elenco de esta súper producción tiene a muchas estrellas: Matt Damon, Tom Holland, Anne Hathaway, Zendaya, Lupita Nyong’o, Robert Pattinson, Charlize Theron, Jon Bernthal, John Leguizamo, Mia Goth y Benny Safdie. Su estreno está previsto para verano de 2026.