´Mi vida en películas´, con Emma Suárez

Jueves 20 de marzo/ Andrea G. Bermejo charla con una de las actrices españolas con mayor reconocimiento profesional
06/03/2025

El siguiente invitado “El cine español tiene grandes nombres femeninos que han entregado algunas de las mejores interpretaciones de las últimas décadas. Una mujer que se ha ganado el reconocimiento unánime de la profesión es Emma Suárez; que atesora en sus estanterías tres premios Goya y otras siete nominaciones al 'Oscar' del cine español, además haber sido reconocida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes”.

Andrea G. Bermejo, redactora jefa de la revista CINEMANÍA y colaboradora en “Historia de nuestro cine” (RTVE), charlará con él sobre las películas que han marcado su vida, sobre su relación con el cine y sus referentes.

CINEMANÍA Y AISGE colaboran en este nuevo espacio sobre el séptimo arte. Y lo más interesante, este ciclo tiene formato podcast, con lo cual grabamos con la presencia del público en directo.

¡No dejes pasar este encuentro con el cine!

  • Jueves 20 de marzo a las 19:30 h
  • Asistencia presencial hasta completar el aforo
  • Emisión en streaming. Síguelo en las RRSS de Ámbito Cultural en nuestrocanal de YouTube.

Sobre Emma Suárez

Emma Suárez Bodelón (Madrid, 25 de junio de 1964) es una actriz española, ganadora de dos Premios Goya a la mejor interpretación femenina protagonista y uno a la mejor interpretación femenina de reparto y reconocida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2020). En 1982 debutó en el teatro con El cementerio de los pájaros, obra de Antonio Gala, que tuvo en sus papeles protagonistas a Irene Gutiérrez Caba y Encarna Paso.

Completó su formación en el escenario y en los rodajes de películas de directores de renombre como Antonio Betancor (1919: Crónica del alba), José Luis Garci (Sesión continua) o José Luis Borau (Tata mía) y con nuevos valores como Isabel Coixet (Demasiado viejo para morir joven).

Su popularidad en España se disparó cuando Joaquín Sabina la eligió para el papel de la protagonista femenina en el videoclip de su éxito Así estoy yo sin ti. Convertida en una firme promesa muy bien acogida por la crítica, en 1989 asumió su primer papel principal como actriz en La blanca paloma, de Juan Miñón, donde coincidió con Francisco Rabal y Antonio Banderas. Entre sus trabajos televisivos cabe destacar El pantano, Cuéntame cómo pasó y Cazadores de hombres.

Consiguió el Premio Goya a la mejor actriz en 1996 por su interpretación en verso en la película El perro del hortelano, de Pilar Miró, que también le reportó, entre otros, el premio Fotogramas de Plata. En la edición de los Goya, celebrada en febrero de 2017, se llevó dos premios: el de actriz principal por Julieta, de Pedro Almodóvar, y el de actriz de reparto por La próxima piel, de Isaki Lacuesta. En 2020, recibió la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes.

Sobre Andrea G. Bermejo

Periodista, humanista y doctora en Literatura Inglesa y Norteamericana. Ex niña prodigio (o al menos eso pone en su perfil de Twitter). Redactora jefe de Cinemanía, colaboradora en el programa Historia de nuestro cine de La 2 y codirectora del documental El hombre que diseñó España, candidata a ocho Premios Goya en la edición de 2021. Y, por si esto fuese poco, también imparte la asignatura de Información Cinematográfica en el Máster en Periodismo Cultural de la Universidad CEU San Pablo junto a su compañera de la revista Janire Zurbano. Andrea Gutiérrez Bermejo se ha convertido, en los últimos años y por méritos propios, en una de las figuras más reconocidas del periodismo cinematográfico español.