Los mejores libros del año 2024, según los libreros de El Corte Inglés
Versos que invitan a reconciliarnos con el pasado, cuentos para los niños llenos de risas, relatos para que las adolescentes se conozcan o la historia real de la muerte de un niño que crea un caleidoscopio de emociones que iluminan la condición humana. Estos son algunos de los temas de las obras premiadas en la séptima edición de Un año de libros concedidos por los libreros de El Corte Inglés en 2024.
Un año de libros busca reconocer y divulgar la labor de los creadores en campos poco habituales como el cómic, la literatura infantil y la juvenil, así como obra o autor revelación, obra de no ficción y ficción. “Nos dedicamos a llenar de libros las casas de la gente. Considero que un libro que está en la librería sin leer no es una historia perdida, es una ambición por encontrar”, dijo Juanjo Ginés, responsable de las librerías de El Corte Inglés.
La entrega de estas distinciones contó con la presencia de los autores de las obras. Los ganadores de la séptima edición de Un año de libros, por categorías, son los siguientes:
Mejor Cómic
Los Capullos No Regalan Flores
Moderna De Pueblo (Raquel Córcoles) (Zenith - Comic reeditado después de diez años de su lanzamiento).
La escritora dijo: “Para mí esta historia era un romance moderno y cuando leí el libro de vuelta, me di cuenta de que no lo era. Por ello la reedición. Porque desde su publicación ha habido una evolución en como las mujeres nos respetamos”.
**
Mejor libro y personaje infantil
Antón Piñón
Ilustrado por Marta Moreno (SM)
Junto a un Antón Piñón de peluche su autora contó: “El humor en la redacción de libros educacionales para los niños es importante porque lo hace informal, y los niños se pueden identificar con cosas que le pasan a Antón porque también les pasa a ellos. El humor ayuda a crear una relación con los niños”.
**
Mejor libro Juvenil
Todos los lugares que mantuvimos en secreto
Inma Rubiales (Planeta)
Desde los 10 años, Inma Rubiales empezó a escribir en Wattpad y a los 17 publicó su primera novela impresa: “Es muy importante que las chicas se sientan identificadas con las historias. Siempre he tenido muy claro qué quiero conseguir con mi novela: lanzan mensajes acerca de las relaciones sanas y el respeto mutuo, cosas que a mí, como chica de 15 años, me hubiera gustado que me transmitieran los libros. Siento que los libros se pueden volver rincones seguros para los lectores”.
**
Mejor libro Revelación
La dama de la Cartuja
Inma Aguilera (Ediciones B)
La escritora reconoció: “Quería hacer un homenaje a La Cartuja de Sevilla y su legado artístico, haciendo que las personas que lean el libro no vuelvan a mirar las piezas de porcelana de La Cartuja como un objeto más. Me inspiré en lo que es ser parte de una gran familia, vivir entregado a un oficio, pero vivirlo con mucha ilusión, como lo es siendo empleado de El Corte Inglés, algo que he vivido a través de mis padres”.
**
Mejor libro de Poesía
Donde descansan las flores
Sara Búho (Lunwerg)
La poeta leyó dos versos y reveló: “Me concentro mucho en alcanzar mis emociones de la manera más limpia. Me gusta encontrar la palabra exacta a la emoción y que luego cada persona la recoja y la conecte con sus historias. (…) La poesía es algo íntimo y yo desarrollo mi poemario desde un lugar muy propio. Luego llego a Madrid, veo a editores y libreros, y todo cobra sentido, se cierra el círculo y el engranaje se hace real”.
**
Mejor libro de No Ficción
El camino del despertar
Dr. Mario Alonso Puig (Espasa)
Desde México, a través de la pantalla, el doctor Alonso Puig reflexionó: “Estamos todos en un mundo complejo, lleno de desafíos, donde existe una enorme división en nuestro interior. He podido ver, a través de la medicina, muchos conceptos que si los conocemos los podemos aplicar y hacen que la navegación por ese laberinto sea mucho más efectiva, que suframos mucho menos y tengamos muchas más experiencias de alegría. En el libro lo que quiero es relacionar esta interacción tan profunda que existe entre los procesos fisiológicos con los procesos mentales, las dinámicas profundas de la mente”.
**
Mejor libro de Ficción
El niño
Fernando Aramburu (Tusquets)
Sobre esta nueva entrega del friso Gentes vascas, Aramburu dijo: “Este libro forma parte de una serie centrada en historias de vecinos/testigos de mi tierra, el País Vasco. Escribo sobre la época en que nací y viví y mi ciudad natal. (…) Recuerdo la noticia, un bombazo. No se sabía exactamente que había ocurrido, pero se sabía que había muchos niños muertos, cincuenta. El recuerdo puede cumplir una función social. Yo me limito a contar las experiencias relacionadas con la condición humana”.
“No he escrito desde mi experiencia personal, sino que me he puesto en el lugar de, y para ello he tenido que documentar. Escuchar lo que dicen otros, lo que se cuenta, y pensar en lo que yo haría”.