Los escritores, poetas, músicos y profesionales del cine invitados por Ámbito Cultural más vistos en internet en 2024
“Los personajes me escogen a mí más que yo a ellos”, contó Candela Peña, el 9 de abril de 2024 en la sala Callao de Ámbito Cultural, de El Corte Inglés, de Madrid. La conversación con la actriz española, con motivo del estreno de su primera miniserie global como protagonista en El caso Asunta (Netflix), fue el encuentro más visto en YouTube de toda nuestra programación del año.
Hemos tenido a casi sesenta escritores, músicos, artistas y personalidades del cine en nuestros diferentes ciclos mensuales. Con ellos y una antología de nuestros encuentros más vistos en internet, en cada ciclo, recordamos el año:
Así nacen las canciones
El adiós de Niños Mutantes
Desde Vetusta Morla hasta Tulsa, pasando por Ismael Serrano, la sesión de Así nacen las canciones más exitosa, en términos de audiencia, fue la de Niños Mutantes. Bajo la coordinación de Fernando Neira, esta banda de indie rock de Granada nos acompañó en noviembre, justo antes de su última actuación después de treinta años sobre los escenarios. Como dijimos entonces, pocas veces un adiós ha sido tan alegre, con tantas risas, buen rollo y tanta emoción sin caer en la melancolía entre los que se van.
Su última gira la llamaron El largo adiós y con nosotros estuvieron recordando su trayectoria Juan Alberto Martínez (compositor, voz y guitarra), Nani Castañeda (Batería), Migue Haro (bajista) y Andrés López (guitarra, teclados y coros).
Puedes disfrutar de su charla y algunas de sus canciones en vivo en este enlace.
**
Club de Lectura
Los amores de Marta Jiménez Serrano
En un año en el cual nos visitaron nombres reconocidos del panorama literario como Marta Sanz o Sergio del Molino, el Club de Lectura más visitado fue con una escritora emergente: Marta Jiménez Serrano. La invitamos con motivo del volumen de cuentos No todo el mundo (Sexto Piso), el tercero de sus libros tras la novela Los nombres propios y el poemario La edad ligera.
Marta Jiménez Serrano, en conversación con Rafael Caunedo, habló de su exploración literaria alrededor de las diferentes formas del amor contemporáneo: “Desde que la pareja no es una obligación, el amor es más frágil”. Son catorce relaciones amorosas en momentos rutinarios, en una gran ciudad, durante sus días cotidianos. El título, No todo el mundo, hace alusión a que no todo el mundo es infiel, no todo el mundo quiere igual, no todo el mundo… Pero la verdad, afirma la escritora, es que el amor no ha cambiado en todos los siglos.
Puedes leer lo mejor del evento en este artículo.
**
El reverso de la Historia
Los secretos de Velázquez
¿Fue Diego Velázquez un espía? Este fue el tema más visto de nuestro ciclo El reverso de la Historia, coordinado por Miguel Zorita, historiador, escritor y pintor. Un espacio que inauguramos en 2024 con la intención de arrojar luz sobre personajes, episodios y sucesos poco transitados. Una propuesta donde el rigor se une a lo didáctico, pero, en especial al entusiasmo, descubriéndonos que el pasado esconde secretos fascinantes.
En esta sesión dedicado al gran pintor español, Zorita explica por qué éste fue mucho más que un maestro del barroco, su papel en la corte lo sitúa muy cerca de los tejemanejes del poder haciendo que su vida y obra estén llenos de interrogantes: ¿Fue Velázquez un espía? ¿Era descendiente de conversos? ¿Qué mujer se oculta en la Venus del Espejo?
Puedes leer lo mejor de esta sesión en este artículo.
**
LdeLírica
Pasión por la poesía en vivo
La sesión de poesía más vista por nuestro público en internet fue el recital que presentó a Annët Batlles como ganadora de la VI edición del Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica, en el auditorio del Museo del Prado, de Madrid. La poeta estuvo acompañada por el argentino Hugo Mujica, la cantante y compositora Sheila Blanco y Elsa Moreno, ganadora de la quinta edición del premio.
Una velada donde la poesía mostró búsquedas interiores, reivindicaciones sociales y alertas sobre problemáticas que acechan la armonía del mundo. Mujica fue el invitado especial y en uno de sus momentos más emotivos recitó:
El poema / el que anhelo, al que aspiro, / es el que pueda leerse en voz alta / sin que nada se oiga. // Es ese imposible el que comienzo cada vez / Es desde esa quimera / Que escribo y borro.
Puedes leer lo más destacado del recital en este artículo.
**
Mi vida en películas
El éxito de Candela Peña
Estrellas internacionales como Viggo Mortensen y actores españoles premiados como Antonio de la Torre tuvieron muy buena acogida en nuestro ciclo Mi vida en películas, pero ninguno ha gozado del gran respaldo en internet como la actriz Candela Peña. Fue cuando presentó la miniserie El caso Asunta.
Ganadora de tres premios Goya, Candela Peña evocó sus orígenes como actriz, la manera de elegir sus papeles, sus películas favoritas o por qué el cine la salvó. Conversó con Andrea Gutiérrez Bermejo, redactora jefa de la revista Cinemanía y colaboradora de Historia de nuestro cine (RTVE). El caso Asunta se basa en la historia real del asesinato de la niña Asunta Basterra Porto, a manos de sus padres adoptivos, Rosario Porto (Peña) y Alfonso Basterra (Tristán Ulloa).
Puedes leer los mejores momentos de este encuentro en este artículo.
**
Taller de poesía
Aprender poesía
Nuestro Taller de Poesía, a cargo de Gonzalo Escarpa, tiene un tema o un invitado nuevo cada dos semanas. La sesión más exitosa tenía un triple motivo: REvisar un poema de cada asistente o escribirlo completamente desde cero, REescribirlo siguiendo sus indicaciones y REcitarlo recibiendo también sus consejos.
Puedes recordar lo más destacado de la sesión en este enlace.
Si quieres conocer, participar o estar al tanto de lo mejor de la cultura puedes suscribirte a nuestro canal en este enlace.