#LdeLírica con Pablo Rosal


Este barcelonés de 41 años lleva toda su vida académica y profesional venerando el lenguaje. Estudió Humanidades, Dirección y Dramaturgia y fue profesor de literatura y de teatro. Ahora aúna todos esos campos “en pro de la sabiduría del escenario”. Ya lo demostró con Los que hablan, brillantemente interpretada por Malena Alterio y Luis Bermejo. Otros de sus títulos más reconocidos son “Castroponce” y “Asesinato de un fotógrafo”. Hace unos meses, Pablo Rosal aterrizó en la Nave 10 de Matadero Madrid con “A la fresca”, en la que sigue reflexionando sobre lo que le apasiona: nuestra forma de comunicarnos.
Ahora, aterriza en nuestra sala de Ámbito Cultura para tener una conversación con el poeta y director de La Piscifactoría y coordinador de este ciclo Gonzalo Escarpa. Un encuentro para dialogar sobre los temas más recurrentes en su obra poética. Tendremos el placer de escucharle recitar.
¡Agéndate esta fecha!
- Lunes 16 de junio a las 19:30 h
- Asistencia presencial hasta completar aforo
- Emisión en streaming. Síguelo en las RRSS de Ámbito Cultural en nuestro canal de Yotube.
Sobre Pablo Rosal
Pablo Rosal Abascal (Barcelona 1983) es poeta, dramaturgo, actor y director de escena. Ha creado espectáculos como Anita Coliflor (2009), Yo inacabo (2018) o Los que hablan (2020). Suele dirigir sus propios textos. Ha trabajado regularmente como intérprete en la Agrupación Señor Serrano los últimos años (Kingdom, 2017-20) y ha participado en múltiples ocasiones en la Sala Beckett de Barcelona como actor o dramaturgo. En el 2020 se estrenó su primera película como guionista, productor y actor, Un trabajo y una película. Durante muchos años ha compaginado su labor artística con la pedagógica, siendo profesor de lengua y literatura en Secundaria. Ha publicado Anita Coliflor (ed. Del Imperdible, 2010), Curso de teatro discontinuo (ed. Oblicuas, 2014) y Tres ejercicios en la explanada, que reúne El profesor no ha venido, Los que hablan y El festín de los apartes (Punto de Vista Editores, 2022), amén de varias autopublicaciones, como Teoría General del Texto (2009). En la editorial Ya lo dijo Casimiro Parker ha publicado recientemente sus últimos textos. Desde finales de 2019 vive en Madrid tratando de armar espectáculos y vivir, si es posible, en el arte. En octubre del 2020 estrenó en el Teatro de la Abadía, con producción del Teatro del Barrio, Los que hablan con Malena Alterio y Luis Bermejo, que a día de hoy sigue vivo tras más de 140 actuaciones. A principios del 2022 escribe, dirige y actúa en el monólogo Castroponce, desde entonces de gira. En 2023 estrenó Asesinato de un fotógrafo en Barcelona en la Sala Beckett producido por la misma y en Madrid el Teatro de la Abadía. En marzo 2024 colabora con la compañía Los despiertos para los que escribe y dirige A la fresca, actualmente en gira y en Madrid en febrero 2025, dentro de la programación de Nave 10 Matadero. En septiembre 2024 estrena dos espectáculos: su antiguo texto El Profesor no ha venido con José Juan Rodríguez para el Festival Surge Madrid; y Hoy tengo algo que hacer, su texto más reciente escrito para la interpretación Luis Bermejo con el que vuelve a colaborar en esta nueva producción del Teatro del Barrio, actualmente en gira y con gran éxito de crítica y público.