Las reliquias como objetos de poder y devoción

EL REVERSO DE LA HISTORIA La corona de espinas de Jesucristo, rastros de episodios bíblicos o los árboles del ;onte de los Olivos forman parte de las reliquias del cristianismo. Miguel Zorita dedica a este tema la sesión de este cilco de Ámbito Cultural, de El Corte Inglés
ÁMBITO CULTURAL  18/04/2025

Historia
Las reliquias como objetos de poder y devoción
ÁMBITO CULTURAL
1745005943_AmbitoCultural-2025-portada-abril18-historia-elreversodelahistoria-reliquias.jpg
EL REVERSO DE LA HISTORIA La corona de espinas de Jesucristo, rastros de episodios bíblicos o los árboles del ;onte de los Olivos forman parte de las reliquias del cristianismo. Miguel Zorita dedica a este tema la sesión de este cilco de Ámbito Cultural, de El Corte Inglés
2025-04-18

El mundo de las reliquias es inabarcable y están en todas las religiones. Objetos poderosos cargados de devoción y magia para los creyentes. En el caso del cristianismo, van desde la cruz de espinas de Jesús hasta una astilla del portal de Belén. A estas piezas de carácter religioso dedicó Miguel Zorita unas de las sesiones del ciclo El Reverso de la historia, de Ámbito Cultural de El Corte Inglés.

El investigador e historiador del arte explicó que hoy a algunas personas esto puede hacerles gracia por el presentismo en que vivimos, pero que en su momento fueron importantes para los creyentes, aunque admitió el mercantilismo que pudo y puede estar detrás del auge de varios de estos objetos. Las siguiente es una muestra mínima de estas reliquias:

1745006085_ambitocultural-elreversodelahistoria-reliquias-2025.JPG

Corona de espinas

La Sainte Chapelle se construyó especialmente en Notre Dame, de París, para conservar la supuesta corona de espinas que le pusieron a Jesucristo. Pero si se ve con detenimiento está hecha de juncos, una planta que no tiene espinas. Más allá de eso, lo interesante es saber cómo ha funcionado la historia con las reliquias. Por ejemplo, el rey san Luis de Francia regaló a su yerno Teobaldo II de Navarra unas espinas de esa corona y eso está documentado. ¿De dónde salieron esas espinas? Desde luego de la corona de Notre Dame no pudo ser, pero si eras el cuidador de unas reliquias tu alma se acercaba más a Dios y también te otorgaba una importante posición social.

 

Rastros de episodios bíblicos

De los episodios de la Biblia hay toda clase de reliquias esparcidas por todo el mundo. De los elementos de la última cena de Jesús con sus discípulos hay de todo. En la catedral de Valencia estaría el cáliz donde bebió Jesús en la última cena. En la misma ciudad dicen conservar plumas de ángeles.

 

La reliquia más grande

Frente a la basílica de San Juan de Letrán, en Roma, está un lugar donde se conserva la reliquia más grande del cristianismo: la escalera de la casa de Poncio Pilatos, 28 escalones que la gente debe subir de rodillas como acto de veneración.

 

Censo de reliquias

Las reliquias no son solo objetos sobresalientes. Felipe II ordenó un censo de pueblos que tenían reliquias y salió de todo. Por ejemplo, alguno dijo tener un trozo del portal de Belén donde nació Jesús, otro la piedra donde puso la cabeza el niño. Existen hasta migas de la última cena.

LiQD-MteHfw

Árboles

Las reliquias no son solo objetos inanimados. También pueden ser, por ejemplo, árboles del Monte de los Olivos porque, dicen, todos datan de los tiempos de Jesucristo, es decir que tienen dos mil años. Aunque Jerusalén ha sido asediada varias veces a lo largo de los siglos. Es interesante que se crea que estos árboles son de aquella época. Es difícil saberlo. Incluso se hacen rosarios con los huesos de las aceitunas de esos olivos.

 

Cenizas

Una de las reliquias más extrañas es la de Fadrique Enríquez de Rivera, en la casa de Pilatos en Sevilla: dice tener unas cenizas del gallo que cantó tres veces después de que san Pedro negase a Jesucristo.

 

Reliquias conceptuales

En la capilla frente a San Juan de Letrán también hay reliquias conceptuales, como un rayo de la estrella del portal de Belén o el último suspiro de san José o un estornudo del Espíritu Santo. En Maguncia había un huevo del Espíritu Santo, como si de verdad fuera una paloma y se olvidaran de que esto era un símbolo.

 

Once mil vírgenes

En la Abadía de Cañas, en La Rioja, se guarda una de las reliquias más singulares: calaveras y huesos que formaban parte del séquito de santa Úrsula, que tenía once doncellas vírgenes que fueron martirizadas. Su historia presenta la siguiente singularidad: cada una se escribió con abreviatura en romano, XI, luego la eme de mártires y la x de vírgenes, pero el copista cometió el error de traducir no once, sino once mil vírgenes mártires. Esto vino bien al mundo de las reliquias ya que es muy difícil conseguir la cabeza de san Pedro, porque solo hay una, pero once mil vírgenes se prestan al engaño, mal se tiene que dar para no encontrar alguna. Si se hiciera un censo saldrían más de once mil cabezas por ahí repartidas.