´El Яeverso de la Historia´: fake news en la Historia

Miércoles 30 de abril/ El historiador Miguel Zorita revisa las noticias falsas más sonadas de nuestro pasado
08/04/2025

Historia
´El Яeverso de la Historia´: fake news en la Historia
1744112077_Fb-Instagram1080x1080.jpg
Miércoles 30 de abril/ El historiador Miguel Zorita revisa las noticias falsas más sonadas de nuestro pasado
2025-04-08

De la mano del historiador, escritor y pintor Miguel Zorita, os traemos una nueva cita con “El Яeverso de la Historia”, para charlar de personajes históricos y de acontecimientos, pero en su “reverso”, en lo que no se sabe.

Este mes de abril, nos acercamos a las “fake news”. Las noticias falsas o paparruchas son de todo tiempo y todo lugar. La historia así nos lo demuestra y las múltiples campañas de desinformación, que se han utilizado a lo largo de los siglos, nos hacen ver los métodos, intenciones y éxitos de las mentiras más sonadas de nuestro pasado.

¡Apuntaos esta nueva cita con la Historia!

  • Miércoles 30 de abril a las 19:30 h
  • Asistencia presencial hasta completar el aforo
  • Emisión en streaming. Síguelo en las RRSS de Ámbito Cultural en nuestro canal de Youtube.

Sobre Miguel Zorita

Miguel Zorita Bayón (1985), nacido en Madrid. Licenciado en Bellas Artes, pintor, ilustrador, escritor y colaborador de distintos medios de comunicación. Escritor y columnista en ElPlural.com: una vez por semana escribe en este diario digital una columna dedicada a anécdotas históricas Regreso al Futuro. Tiene varios libros publicados como “Curiosa Filosofía”.

Como creador de contenido: además de su blog, conferencias y participaciones en TV y documentales, tengo su propio canal de YouTube: Zorituras, donde crea contenido sobre técnicas pictóricas históricas y rutas por Madrid como la serie documental Conocer Madrid.

Como artista plástico: la pintura, la escultura y la ilustración son algunos de los campos en los que trabaja continuamente. En este sentido, ha realizado exposiciones de obra propia a nivel nacional e internacional. A esto le podemos sumar su desempeño como dibujante arqueológico en el yacimiento de Caraca (Driebes, Guadalajara).

 

41975
CICLO El reverso de la historia con Miguel Zorita
/material/contents/41975/1744135503_AmbitoCultural-2025-ciclo-elreversodelahistoria-miguel-zorita.jpg
//1557/
1744135503_AmbitoCultural-2025-ciclo-elreversodelahistoria-miguel-zorita.jpg
CICLO El reverso de la historia con Miguel Zorita
Historia
De la mano del historiador, escritor y pintor Miguel Zorita, charlamos sobre personajes históricos y acontecimientos, pero en su "reverso", en lo que no se sabe, ya que la historia oficial no siempre es la más completa. Muchas veces la versión oficial deja al margen episodios e incluso personajes incómodos, prohibidos e incluso malditos que en este ciclo sacaremos a la luz. Biografía Miguel Zorita Nacido en Madrid (1985) licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, compagina su labor artística con la divulgación cultural. Es autor de siete libros de temática histórica y redactor en el periódico El Plural.
46831
El lado desconocido de Velázquez y de las mujeres del Siglo de Oro
/material/contents/46831/1711536033_AmbitoCultural-2024-marzo27-historia-elreversodelaistoria-velazquez-mujeres-siglodeoro.jpg
//el-lado-desconocido-de-velazquez-y-las-mujeres-del-siglo-de-oro/
1711536033_AmbitoCultural-2024-marzo27-historia-elreversodelaistoria-velazquez-mujeres-siglodeoro.jpg
El lado desconocido de Velázquez y de las mujeres del Siglo de Oro
Historia
EL REVERSO DE LA HISTORIA Con el artista español, la primera mujer almirante y una gran mecenas de la cultura empezamos este ciclo mensual, coordinado por Miguel Zorita, que busca arrojar luz sobre personajes, episodios y sucesos poco transitados