Día Mundial de la Poesía 2025 entre maestros de la pintura, poetas, música y premios literarios

Te invitamos a celebrar con nosotros, de manera presencial o virtual, este 21 de marzo con 21 poetas en un recital en el Museo Thyssen Bornemisza, de Madrid, música en nuestra sala de Ámbito Cultural, de El Corte Inglés, de Callao y lanzamiento del VII Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica
Detalle de una bailarina de Degas, en el vídeo del Museo Thyssen Bornemisza, de Madrid.
ÁMBITO CULTURAL  18/03/2025

#LdeLírica
Día Mundial de la Poesía 2025 entre maestros de la pintura, poetas, música y premios literarios
ÁMBITO CULTURAL
1742310036_AmbitoCultural-2025-portada-marzo18-ldelirica-diamundial-poesia-programa.jpg
Te invitamos a celebrar con nosotros, de manera presencial o virtual, este 21 de marzo con 21 poetas en un recital en el Museo Thyssen Bornemisza, de Madrid, música en nuestra sala de Ámbito Cultural, de El Corte Inglés, de Callao y lanzamiento del VII Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica
2025-03-18

Recital de poemas entre cuadros de grandes artistas de la historia, presentaciones musicales y lanzamiento del VII Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica. Así celebraremos en Ámbito Cultural, de El Corte Inglés, el Día Mundial de la Poesía 2025, el 21 de marzo.

Ese viernes, 21 poetas recitarán versos, sonetos o rimas en el Museo Thyssen-Bornemisza, de Madrid. En pocas pinacotecas del mundo se puede recorrer la historia de la pintura occidental desde el siglo XIII hasta el siglo XX. Casi un millar de artistas, desde los primitivos italianos hasta los abstractos como Pollock, pasando por maestros clásicos como Duero, Caravaggio, Van Gogh o Mondrian. Un encuentro de belleza visual, sonora y literaria organizado por Ámbito Cultural y la Piscifactoría, a cargo de Gonzalo Escarpa, poeta, gestor cultural y coordinador de nuestro ciclo #LdeLírica. Es la tercera celebración del Día Mundial de la Poesía en un entorno artístico, tras las realizadas en la Casa Museo de Sorolla (2024) y el Museo del Prado de Madrid (2023).

1742308744_AmbitoCultural-2025-ldelirica-marzo17-diamundialpoesia-.jpg

La cantante, compositora y poeta española Christina Rosenvinge hará la lectura inaugural. Junto a ella los autores Ana Rossetti, Annët Batlles, Bernard Engel, Alfonso Armada, Celia BSoul, Constantino Molina, David Silvestre, Gonzalo Hormigo, Hipólito García Fernández, Bolo, Karim Hauser, Luis María Pérez, Marta Vicente Antolín, Martín Rodríguez Gaona, Miguel Ángel Vázquez, Miguel Sánchez Santamaría, Mila Valcárcel, Miryam Quiñones, Rafael Morales Barba, Rafael Soler, Rosana Acquaroni, Vanesa Pérez-Sauquillo. La lectura final la hará Pilar González España. El recital será de 12 a 14 horas y es imprescindible adquirir entrada en el Museo.

Después de estas lecturas poéticas en el Thyssen-Bornemisza la celebración la continuaremos en nuestra sala de Ámbito Cultural de Callao, de 19.30 a 21 horas. Nos acompañarán Annët Batlles y Marta Vicenta Antolín (ganadoras del VI y III Premio de Poesía Viva #deLírica, respectivamente), el cantautor y poeta Carlos Ávila, acompañado del guitarrista Ángel López, en un homenaje a César Vallejo, la compositora y cantante Tulsa y el broche final de esta fiesta lo pondrá la artista que abrió esta jornada en el Museo: Christina Rosenvinge. La asistencia presencial será hasta completar aforo, pero, también, se puede seguir por streaming en nuestro canal de YouTube.

Esa misma tarde presentaremos nuestro VII Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica. El ganador o ganadora se unirá a Annët Batlles (premio 2024), Elsa Moreno (2023), Eudris Planche (2022), Marta Vicente Antolín (2021), Paloma Chen (2020) y Miguel Sánchez Santamaría (2019). Este galardón busca apoyar, fomentar y difundir la creación poética y su innovación, especialmente aquella que trasciende los soportes y los formatos convencionales. Más de 1500 poetas de toda España han participado en las seis convocatorias a través de casi cuatro mil vídeos.

1742309024_AmbitoCultural-2025-diamundilapoesia-sala-callao.jpg

Hoy recordamos a Antonio Machado, uno de los grandes poetas españoles, nacido hace 150 años, el 26 de julio de 1875, en Sevilla, y fallecido el 22 de febrero de 1939, en Colliure (Francia), con su poema Preludio:

Mientras la sombra pasa de un santo amor, hoy quiero
poner un dulce salmo sobre mi viejo atril.
Acordaré las notas del órgano severo
al suspirar fragante del pífano de abril.

Madurarán su aroma las pomas otoñales;
la mirra y el incienso salmodiarán su olor;
exhalarán su fresco perfume los rosales,
bajo la paz en sombra del tibio huerto en flor.

Al grave acorde lento de música y aroma,
la sola y vieja y noble razón de mi rezar
levantará su vuelo suave de paloma,
y la palabra blanca se elevará al altar.

 

46975
Rosa Berbel: “La poesía escapa a todo intento de apresarla y de reducirla, es mucho más salvaje de lo que la vemos”
/material/contents/46975/1713531892_AmbitoCultural-2024-portada-abril19-ldelirica-rosa-berbel-portada.jpg
//rosa-berbel-la-poesia-escapa-a-todo-intento-de-apresarla-y-de-reducirla-es-mucho-mas-salvaje-de-lo-que-la-vemos/
1713531892_AmbitoCultural-2024-portada-abril19-ldelirica-rosa-berbel-portada.jpg
Rosa Berbel: “La poesía escapa a todo intento de apresarla y de reducirla, es mucho más salvaje de lo que la vemos”
#LdeLírica
DICCIONARIO DE... La poeta sevillana, una de las nuevas voces más aplaudidas, habló en el ciclo #LdeLírica con los lectores sobre sus dos poemarios: 'Las niñas siempre dicen la verdad' y 'Los planetas fantasma'. Reflexionó sobre la poesía joven, el proceso de escritura y la mentira
46614
La juglaría ha vuelto con nombres como Eskarnia, Riki Blanco y María Rodés
/material/contents/46614/1707483409_AmbitoCultural-2024-portada-febrero9-ldelirica-palavra-eskarnia-riki-blanco-maria-rodes.jpg
//la-juglaria-ha-vuelto-con-nombres-como-eskarnia-riki-blanco-y-maria-rodes/
1707483409_AmbitoCultural-2024-portada-febrero9-ldelirica-palavra-eskarnia-riki-blanco-maria-rodes.jpg
La juglaría ha vuelto con nombres como Eskarnia, Riki Blanco y María Rodés
Cultura de tú a tú
El arranque de la primera edición del Festival Palavra, de Inverfest, tuvo como protagonistas a estos creadores que fusionan la palabra con la música, la poesía, el dibujo, el relato y la puesta en escena. Ámbito Cultural acogió estos eventos, en la sala Callao de El Corte Inglés
55445
Poeta y performer visual es un referente imprescindible en la poesía visual y en la poesía sonora
/material/contents/55445/1744274350_Fb-Instagram1080x1080.jpg
//poeta-y-performer-visual-es-un-referente-imprescindible-en-la-poesia-visual-y-en-la-poesia-sonora/
1744274350_Fb-Instagram1080x1080.jpg
Poeta y performer visual es un referente imprescindible en la poesía visual y en la poesía sonora
Próximos eventos
Lunes 28 de abril/ Poeta y performer visual es un referente imprescindible en la poesía visual y en la poesía sonora