´Poesía Lleida´, bajo la dirección de los poetas Àngels Gregori y Anton Not, abrieron bien los ojos para que no se les escapen los grandes creadores de esta zona, resultando ganadora Crisal Rodríguez, reconocida en el escenario de la poesía escénica europea, Crisal actúa regularmente en competiciones de Poetry Slam y viajará a Madrid a la GRAN FINAL del 30 de septiembre.
Y durante el tiempo de deliberación de este Jurado pudimos disfrutar de la finalista ganadora del año pasado, Myriam Soteras. Un placer contar nuevamente con la periodista y poeta barcelonesa escuchando sus últimas creaciones.
¡Anímate si estás por Barcelona! Igualmente, lo emitiremos en streaming para que podáis seguir las semifinales desde cualquier punto del planeta.
Por si no pudiste verlo, por aquí te dejamos los enlaces de nuestras RRSS de Ámbito Cultural: Facebook y nuestro canal de YouTube..
Si quieres conocer un poco mejorde los que han llegado hasta las semifinales, por aquí te dejamos unas notas sobre ellos. También sobre nuestra poeta invitada:
Sobre Myriam Soteras Pérez
Nacida en Barcelona en 1977, pasó parte de la infancia en Puebla (México) y ha vivido en varios pueblos y ciudades de Cataluña. Actualmente reside en Badalona.
Estudió Periodismo en la UAB y se especializó con dos másteres en comunicación y edición digital y un posgrado en Crítica literaria. Estudió también música y dedicó algunos años a la danza clásica.
Conocimos a Myriam Soteras en el Poesía Viva del año pasado, "una de las experiencias más enriquecedoras que he vivido en este año tan intenso y decisivo", dice. Traía bajo el brazo su primer poemario, Papel de lija, de Edicions Tremendes, que va por su tercera edición y que ha presentado en plazas tanto de Barcelona como de Madrid, Soria, Girona, Lleida o Las Palmas. En estos doce meses, además de ser finalista en nuestro premio, ha participado en otras fiestas poéticas, como el Nudo, Festival de Poesía Desatada, y recibido galardones como el Premi de Recitació del Segrià. Ha compartido su hacer en talleres y clubes de lectura, ha acompañado a otros poetas como editora, ha participado en distintas antologías y revistas y sigue impulsando y difundiendo la poesía viva colaborando en ciclos como el Re-vers, el Radical3, la Trobada Poemus, el DO Poesia o las Lecturas Poéticas del Mercat de Sant Antoni. Y sobre todo "sigo leyendo y escribiendo, y releyendo y reescribiendo, descubriendo cada día que la poesía es justamente eso, palabra viva, mágicamente viva: efímera, inmortal".
Sobre Jimena Volana
Jimena Volana no es quién, si no qué. Es un vuelo sin ciento, un acierto en la adivinanza. Esa moneda en la fuente, tu suerte, la suerte de tenernos.
46 primaveras a sus espaldas, donde la poesía le ha acercado a la vida y la ha alejado del dolor.
Escribe para seguir escribiendo, para hacer sentir porque es el mayor de los placeres. También desdiseña y crea otros mundos, crear para luego donar, porque en esta vida se trata siempre de sumar.
Habita en la ciudad de Sabadell, muy cerquita de la bonita y maravillosa Barcelona.
Y aunque su trabajo no es nada artístico, ser administrativa de atención al público no le deja espacio para el aburrimiento.
Tiene el corazón llenito de lunares, y el flamenco ha marcado el paso de sus años.
Su primer libro Desvarios, autoeditado y autotó, significó la presentación y la mecha de salida para su segundo libro que está a punto de ver la luz.
Camina con su ejército de voces, que más que vida dan sentido a toda esta locura recitando su poesía escrita.
Ella no es recitadora, pero le pone todos los sentidos para que te pueda hacer orbitar. Y aunque a veces parece que no está, siempre es.
Sobre Joan Sánchez
Tiene 21 años, estudia Periodismo y escribe poemas. Creció en un pequeño pueblo alicantino. Allí le enseñaron a andar, a escribir y a sentir. También aprendió lo que es querer. Todos los pasos en falso que dio lo trajeron a Barcelona y empezó a tomarse en serio lo de la poesía buscando sus alas. Todo para llegar hasta aquí.
Sobre Laia Bejarano
Cuando a Laia Bejarano Mercader, nacida en Barcelona el 18 de diciembre del 85, le preguntaban que quería ser de mayor, pensaba que quería perderse y conocer a todo el mundo. Aunque le daba vergüenza decir eso y contestaba: peluquera.
Incansable buscadora de autenticidad, belleza, juego e inocencia ha trabajado en muchos sitios distintos, muchos de ellos relacionados con la educación y el entretenimiento. Empezó trabajando como animadora turística, monitora en campamentos de verano y en un parque de atracciones. Aficionada a hacer malabares, literalmente y a trabajos temporales, que le permitían seguir explorando, conociendo sitios y maneras distintas de interactuar con los demás, de una manera liviana y desenfadada.
Después estudió Magisterio, para poder cambiar el mundo, acompañando a las personitas que decidirán nuestro futuro. Pero cuando su abuelo murió, decidió irse de casa a encontrarse con ella misma en Argentina, sin billete de vuelta. Allí se quedó embarazada de su hija Lila y, después de estar zambullida en el proyecto más importante de su vida, la maternidad, empezó a trabajar como maestra.
Cuando se dió cuenta que su empatía y sensibilidad podían canalizarse a través de la música, la escritura y el baile, se le empezaron a abrir las puertas a un mundo creativo dónde poder compartir sus pasiones en retiros espirituales o talleres, a través del yoga, la meditación y la danza consciente. En la actualidad sigue adentrándose en un proceso de autoconocimiento y superación para toda la vida, plasmado en su poemario "Desnudando paisajes", publicado este año.
Sobre Pilar Alda
Me llamo Pilar Alda Martínez, estudiante de Filología Hispánica, tengo 22 años y amante de la lectura y la poesía.
Promotora de escritores en las redes sociales, empecé a escribir hace muchos años y siempre ha sido un refugio para poder dejar llevar mi imaginación.
Sobre Sesc PJ (Cesc Pla Jiménez)
Sesc PJ, cuyo nombre real es Cesc Pla Jiménez, es un talentoso músico, cantautor y compositor nacido el 21 de julio de 1977 en Vic, Barcelona. Desde muy joven, mostró un gran interés por la música y la composición, lo que lo llevó a convertirse en uno de los artistas destacados en la escena underground y en la música independiente. También ha estudiado cinematografía y humanidades.
Fue el fundador y miembro del grupo musical llamado Nadies, donde desempeñó el papel de compositor, vocalista y guitarrista. Con Nadies, grabó dos discos: "Entre seres y enseres" y "Cara B". En el año 2010, junto a varios músicos de la Banda del Yuyu, Sesc PJ formó un nuevo grupo de rock llamado S de No. Debutaron en vivo en la sala La Mirona como ganadores del concurso "Salt the Musics".
También ha incursionado en la escritura. En 2015, publicó el libro "Hurt", una selección miscelánea de poemas, textos líricos, relatos y letras de canciones. En el año 2023, Sesc PJ decidió volver a los escenarios bajo el seudónimo de Pancho Calavera para realizar su última gira en México, mostrando una vez más su versatilidad y pasión por la música y la poesía.
Sobre Valentina Creus
Valentina Creus ha estudiado una Licenciatura en Periodismo y años más tarde un Grado en Ingeniería Informática, profesión a la que hoy se dedica. Su amor por las letras ha continuado a lo largo de los años, participando en recitales poéticos en Barcelona y diversos concursos literarios en los que ha obtenido menciones y publicaciones. Aunque su principal obra ha sido periodística, desde muy joven también ha sido una apasionada por la música, ámbito en el ha participado como letrista en más de 17 referencias publicadas.
Sobre Gloria Bosch Maza
Gloria Bosch (Barcelona, 1959). Poeta, Rapsoda y Dramaturga. Ha cursado estudios de Ciencias de la Información en la Universidad de Bellaterra de Barcelona (sin finalizar).
Entre sus obras publicadas están: “DE CARNE Y VERSO” (Ed. Libertarias, 1995), Premio Hnos. Argensola 1994- “DEDALO DEL DESEO” (Ed. Huerga & Fierro, 1998), Premio Villa Benasque 1997 - “UNA LLAMADA TUYA BASTARA PARA SANARME” (Ed. Carena, 2003), accésit Premios Marco Fabio Quintiliano del Ayuntamiento de Calahorra - “DESNUDARIO” (Ed. Jirones de Azul, 2007), junto a Mª J.Aldunate y Nora Almada - “CON EL ALMA AL CUELLO” (Ed. Huerga & Fierro), 2013) - “A CAU D’ORELLA” (LIBRO-.CD Autoedición-Verkami 2015) - “VOLAR CON UNA PLUMA” (Parnass ediciones 2021), entre otras obras.
Entre los premios literarios conseguidos:1er PREMIO HERMANOS ARG ENSOLA, Ayuntamiento Barbastro, 1994, 1er PREMIO POESIA Villa de Benasque 1997, Accésit Premio Poesía Ayuntamiento de Calahorra 2003, 2 PREMIO del VIII Certamen de Cartes de Amor-2007, 2 PREMIO II CONCURSO CULTURAL EUROPEO FEAFASS 2011,, 1er Premio de Microrrelato LTGBI (Ayuntamiento de Totana 2021)3er. Premio de Poesía LGTB (Ayuntamiento de Totana 2022). Entre otros premios.
Sobre su experiencia en Artes Escénicas: es fundadora del grupo VEUS DE DONES, grup de poesia i teatre cuyo objetivo es dar a conocer la poesía por medio de recitales poéticos musicados y lecturas dramatizadas. Ha dirigido e interpretado varios montajes poético-musicales, entre ellos: “MALATINAS”, (poesia latinoamericana de mujeres) creado y dirigido junto a Mª José Aldunate y subvencionado por el CCD Francesca Bonnemaison. Fue representado en diferentes espacios: Centro Cultura de Dones FB de Barcelona, Cátedra de Género de la Universidad de Córdoba, Centro Cívico Sagrada Família (Semana de la Poesia de Barcelona 2011) y la Cárcel de Mujeres de Wad-Ras.
Sobre Crisal Rodríguez
Reconocida en el escenario de la poesía escénica europea, su imaginario se nutre de su bagaje como bióloga especializada en neurociencia. Entrelaza arte, ciencia y contemplación, proponiendo nuevas narrativas más sensibles a la vida, desde la neurociencia corpórea. Actúa regularmente en competiciones de Poetry Slam y ha participado en múltiples festivales y exhibiciones (Barcelona Poesía, Researcher’s Night, Kosmópolis, Foro para la Soledad no deseada).
Sobre Malena Ulcina
Malena Ulcina, nacida en Zaragoza el 26 de mayo del 2000, pero afincada en Barcelona desde el 2018, es graduada en Traducción e Interpretación y máster en Estudios de traducción por la universidad Pompeu Fabra.
Es una apasionada de la literatura desde que tiene uso de razón y escribe poemas de amor desde los quince años. Algunos de esos poemas están recogidos en Este abrazo, su primer poemario que verá la luz próximamente. En los últimos años, ha intentado explorar otros ámbitos con su poesía, desde los espacios que ocupamos (la casa, la ciudad, el mundo) hasta el futuro (la vida, la estabilidad, incluso la muerte), pasando por temas varios como la naturaleza, el trabajo o la propia escritura.