Gran Final del V Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica

El V Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica ya tiene ganadora: Elsa Moreno, de la ZONA 3. Magia, artillería, talento y acento lírico… un auténtico arsenal de elementos poéticos fue desfilando por el escenario de la Gran Final que tuvo lugar el pasado sábado 30 de septiembre en Ámbito Cultural. En una edición que ha recibido más de 600 vídeos y con 350 participantes, nuestros embajadores poéticos de cada región lo tuvieron especialmente complicado para seleccionar a los nueve finalistas y más aún para seleccionar a la ganadora de esta edición.

En esta gran fiesta pudimos contar con los Jurados de cada una de las ZONAS y tuvieron que estar con los ojos bien abiertos para que no se les escapara nada de nada. Ellos fueron: La asociación ´Planeta Clandestino´, ´Poesía Lleida´, bajo la dirección de los poetas Àngels Gregori y Anton Not, ´El Sitio de las Palabras´, junto a Jesús Ge y Mar Benegas, ´Festival Nanai´, el I Festival Internacional de Poesía Joven es español, ´El Club Cultural Leteo´, que actualmente dirige el poeta Rafael Saravia y Toni Lemus, el guardián del espacio ´Cero Fanzine´. La actuación de nuestra invitada, la poeta Elia Rita, para los momentos de deliberación, nos regaló unos minutos de sosiego entre tanta tensión de rivales.
Y cómo no, también pudimos contar con nuestros embajadores de la edición, Charo y Antonio, de Huerga&Fierro, padres del futuro ejemplar que saldrá de esta edición.
Las creaciones poéticas de nuestros concursantes crecieron al máximo en el escenario. Todos soñaban con pasar a la segunda ronda y poder combatir una segunda vez. Finalmente lograron pasar, junto con la que ya es ganadora, Crisal Rodríguez (ZONA 2) y Zeli Musiu (ZONA 6). Pero el verbo, la oralidad, la puesta en escena de Elsa Moreno pudo con sus rivales. Esta artista valenciana camina ya hacia el Gran Recital en el Museo del Prado este viernes 6 de octubre para celebrar su premio junto a Morente y Gioconda Belli.
Sin duda, una noche brillante conducida por nuestro representante máximo en la escena poética, Gonzalo Escarpa.
Para todos los que no pudieron disfrutarlo en directo, por aquí os dejamos los enlaces a las redes de Ámbito Cultural para que juzguéis vosotros mismos: Facebook y nuestro canal de Yotube.
Ahora nos queda, invitaros a TODOS a que nos acompañeís en la celebración de este premio en el Museo del Prado. ¡Estáis a tiempo de conseguir vuestra entrada!. Escribidnos a: ambitoculturalcallao@elcorteingles.es
Aquí os dejamos a los unas líneas de NUESTRA GANADORA y de los demás finalistas por zona:
ZONA 3: en la semifinal de Ámbito Cultural Valencia, nuestra ganadora ha sido Elsa Moreno (@aslemor).
Elsa Moreno (Valencia, 1999) es poeta y creadora escénica. Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València y en el Conservatori Professional de Dansa de València. Actualmente, está cursando el Máster en Gestión Cultural: Danza, Teatro y Música, del ICCMU. Como creadora escénica independiente, ha creado el solo de danza Lastre: yo no soy bailarina, (2021) y la pieza de poesía escénica En un Lugar Limítrofe 2022. Es cofundadora de la compañía de danza-teatro Cia. L’abocador, con la que ha escrito y dirigido Sorpresa (2022), 21 días intentando hacer el pino (2022) y La Filla dels Cabuts (2023). Coordina el proyecto de gestión y creación poética-escénica Las Sin Rostro. Está desarrollando un proyecto musical experimental con Carles Pedrón (aka sr.charli). También ejerce de periodista cultural en las revistas MAKMA y METAL. Su obra poética se encuentra publicada en varias antologías y su primer libro de poemas, En un Lugar Limítrofe, verá la luz en octubre de 2023 con la editorial independiente La Imprenta. Toda su creación artística se centra en la convergencia entre el cuerpo y la palabra. Llevar la poesía al cuerpo y el cuerpo a la poesía.
ZONA 1: en Ámbito Cultural Santander, nuestra seleccionada fue: Nerea Magnesio (@_nerea_mg)
Nerea Mg, heterónimo de Nadia Fabo Andrés (Donostia, 1975). Nace en un 4º sin ascensor, con la cara redonda y los pies gordos. Le apuntaron a un colegio de monjas, pero luego, su vida mejoró. Ahora ya puede decir que la poesía empieza en todas partes, que las palabras sencillas huelen a tostada de bar y que sólo hay dos cosas que merecen la pena en este mundo: el impulso creativo y el amor, si es que no son la misma.
Entre sus premios e intervenciones: Ganadora de la Especialidad de Poesía del XXXI Concurso Literario de Lasarte-Oria, 2017. Finalista del III Concurso Literario de Micropoemas “Queridos fantasmas”, 2017. Bloguera en El Diario Vasco con “Wonderwoman es rubia y tiene los ojos color nocilla”, 2018. Poeta participante en la Antología Poesía del Abismo, Ed. Amargord, 2018.. Accésit en el I Concurso Literario Krelia de Poesía, 2018. Poeta participante en el Poemario de Ámbito Cultural, Huerga&Fierro, 2021. Segundo premio en el II Concurso de poesía por la Igualdad y Contra la Violencia de género, Asociación Escribe-Lee, Bilbao, 2021. Publicación del poemario Tenderete, LUPI, 2021. Ganadora del XXXII Premio de Poesía Blas de Otero de Majadahonda, con el poemario Hija, 2022.
ZONA 2: en su intervención en Ámbito Cultural Barcelona, Crisal Rodríguez (@crisal.poetry) se clasificó para la final.
Crisal, reconocida en el escenario de la poesía escénica europea, su imaginario se nutre de su bagaje como bióloga especializada en neurociencia. Entrelaza arte, ciencia y contemplación, proponiendo nuevas narrativas más sensibles a la vida, desde la neurociencia corpórea. Actúa regularmente en competiciones de Poetry Slam y ha participado en múltiples festivales y exhibiciones (Barcelona Poesía, Researcher’s Night, Kosmópolis, Foro para la Soledad no deseada).
ZONA 4: en el evento llevado a cabo en Ámbito Cultural Málaga se clasificó la primera semifinalista: Enriqueta Ulzurrun de Asanza y Vega (@hen930)
Malagueña. Historiadora del Arte. Fotógrafa analógica. Correctora de estilo y profe de secundaria. En ese orden. Pero también he tenido trabajos menos glamorosos. Finalista de UCOPOÉTICA de 2018. He participado en varias antologías y revistas de poesía como Revista Zéjel, Caracol Nocturno e internacionales como Casapaís, Poros y Revista Rabia Poetry. Y colaboro como correctora en la Revista Ala Este. Revista de Teoría de la Literatura Comparada de la Universidad Complutense de Madrid. Mi poesía es ferozmente doméstica.
ZONA 5: en la final en nuestra sala de Ámbito Cultural Callao, Diego Gutiérrez (@diego_gutierrez_saguillo) ha sido el seleccionada en la zona centro.
Me llamo Diego Gutiérrez Sagüillo nací y crecí en Ávila entre pueblos camareros y encinas, de niño perseguía pájaros y aún niño persigo cabezota por cometas que si no alcanzo me gusta lo que ando. Ahora vivo en Madrid donde soy camarero en aleatorio bar y pertenezco al conglomerado poético la penúltima, he escrito el libro estos días azules publicado en diversas revistas y antologías, aún me divierto escribiendo y mientras siga así no pararé de hacerlo.
ZONA 6: desde Ámbito Cultural Las Palmas ha sido Zeli Musiu (@zelimusiu).
Zeli Musiu es un poeta proveniente de Venezuela. Forma parte de diferentes iniciativas poéticas y escénicas, siendo parte activa de la cultura en Fuerteventura. Ostenta dos segundos premios de Artes Escénicas en el concurso de Maxoarte 2021 y 2022 y un primero en canción de autor, además de ser 4 veces semifinalista por Canarias del Premio Nacional de Poesía #LdeLirica. Con una poesía cercana, política y con mucho peso escénico conecta su realidad con la del mundo otorgándole la posibilidad a la gente que lo escucha de viajar a través de su lírica.
Sobre Elia Rita
Elia Rita, una joven poeta valenciana que (Valencia, 1995) escribe poesía y ficción dialogante con otras obras de literatura, pintura, performance, cine... Fue feliz estudiando Bellas Artes hace ya algunos años, así que no podría ser de otro modo. En otros periodos de su vida ha pastoreado, escrito subvenciones y estudiado fisioterapia.