Eudris Planche ganador del IV Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica

El viaje iniciático del hashtag #poesíaviva2022 llegó a su recta final el pasado sábado día 10, dándonos como ganador del Premio al cubano Eudris Planche. Allá por la primavera, saltaron a Instagram un buen número de poetas recitando sus mejores creaciones. Sólo se trataba de 1 minuto recitando, de “1 minuto jugando con un poema”. Después, comenzó el trabajo de nuestro Jurado por zonas: Planeta Clandestino, H.O.R.I.N.A.L., El Sitio de las Palabras, Mapache, Club Cultural Leteo y Cero Fanzine estuvieron “explorando” para dar con los vídeos más talentosos.
Tras la semifinales, los ganadores de cada zona, seis en total, se enfrentaron, poéticamente, el pasado sábado en el escenario de la sala de Ámbito Cultural Callao
Estos fueron los nombres que defendieron sus creaciones en nuestro particular “Poetry Parnassus” de la Gran Final:
- Zona 1: Coke Martínez (@cepuntomartinez)
- Zona 2: Myriam Soteras (@myriam_soteras)
- Zona 3: Nelo Curti (@nelocurti)
- Zona 4: Anais Vega (@anaislvega)
- Zona 5: Eudris Planche Savón (@eudrisplanche)
- Zona 6 : Araia Brito (@ladedebajodelhaya),
Los seis creadores mostraron su perfil más lírico en todos los sentidos y sacaron todas sus armas para lograr pasar a la segunda ronda. Estilos muy diferentes, recitales cargados de entusiasmo... pero sólo podían pasar tres y ellos fueron: Coke Martínez, Eudris Planche y Araia Brito. El Jurado analizó atento la segunda puesta en escena de cada uno y, finalmente, fue la poesía del escritor y médico cubano la que logró convencerles.. Pero, estos seis finalistas ya pueden presumir de que formarán parte de la antología poética editada por Huerga&Fierro. En esta edición del Premio, los participantes que han conseguido llegar a esta última fase, serán publicados junto a otros seis poetas de gran reconocimiento que han pasado por el ciclo #LdeLírica. Así, contarán con la compañía lírica del poeta argentino Hugo Mujica, la gaditana Ana Rossetti, el leonés afincado en Madrid Juan Carlos Mestre, la madrileña Isla Correyero, el andaluz de acogida Jesús Aguado y la gallega Yolanda Castaño. Después, solo uno de ellos, será el que disfrute de su premio en la gran celebración que tendremos el viernes 16 de septiembre en uno de los Festivales más prestigiosos de España, el Hay Festival Segovia.
Un "ring poético" en el que disfrutamos de la actuación de la joven compositora y cantante colombiana Carolina Muñoz, actualmente, mezzosoprano en el Tetro Real de Madrid.
Nuestro maestro de ceremonias y coordinador del ciclo #LdeLírica, Gonzalo Escarpa, nos invita ahora a acompañarnos a la celebración de este Premio en el Hay Festival Segovia el viernes 16, ¡animaros, aún quedan entradas!, sólo tenéis que escribirnos a: ambitoculturalcallao@elcorteingles.es
Aquí os dejamos la Gran FInal por si no pudísteis seguirla en directo: YouTube.