El Festival Nanai de Cádiz nos abre sus puertas para finalizar la Fiesta de la Poesía

Jueves 23 de marzo/ Participan Marta Vicente Antolín, Aitana Monzón y Fernando Lobo junto a Gonzalo Escarpa
13/03/2023

El colofón de esta semana en la que celebramos el Día Mundial de la Poesía lo llevamos a tierras gaditanas. La celebración este año en Cádiz del Congreso Internacional de la Lengua Española ha supuesto la creación del Festival Nanai, el I Festival Internacional de Poesía Joven en Español. Durante los días 23, 24 y 25 de marzo, gracias al Festival Nanai, Andalucía se convertirá en la capital mundial de la poesía. Edificios emblemáticos de Cádiz así como sus plazas serán el perfecto escenario para disfrutar de la poesía en movimiento.

Hemos tenido la suerte de formar parte de la programación de esta primera edición así que nos vamos a disfrutar de esta fiesta con muchísima ilusión y muchísimo verso. El jueves 23 de marzo nuestra ganadora del III Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica, Marta Vicente Antolín, la poeta Aitana Monzón (finalista de la segunda edición del premio) y el escritor y compositor gaditano Fernando Lobo serán nuestros embajadores en estas tierras. Y como no podía ser de otra manera, el gran Gonzalo Escarpa, director de La Piscifactoría Laboratorio de Creación y coordinador de #LdeLírica será el encargado de presentar este encuentro. Es una palabra poética en sí misma, que engloba los lazos y la herencia cultural compartida entre Andalucía y Latinoamérica.

  • Jueves 23 de marzo
  • El Corte Inglés de Bahía de Cádiz (dpt. Librería)
  • Entrada Libre hasta completar aforo

Sobre Marta Vicente Antolín

Ganadora del Premio Nacional de Poesía Viva. La portuense Marta Vicente Antolín (1998), estudiante de medicina en Madrid, recibió en la sede de la Real Academia de la Lengua Española (Madrid) el III Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica. El año pasado publicó su primer libro de poemas, Éxito Stelaris (Traficantes de Sueños).

Sobre Aitana Monzón

Aitana Monzón (Tudela, 2000) cursa Estudios Ingleses en la Universidad de Zaragoza. Ha colaborado en antologías y revistas a nivel nacional e internacional y entre sus reconocimientos literarios destacan el XLII Certamen Poético Nacional Ciudad de Archidona; XXX Certamen de Poesía Blas Infante; XXXIII Certamen de Poesía Gabriel y Galán, así como su puesto de finalista en el II Concurso Nacional de Poesía Viva #LdeLírica. El curso pasado estudió Literatura Comparada en la Universidad de Kent y es autora del poemario Dormir à la belle étoile (Ed. Amarante, 2019). Actualmente investiga sobre la poesía fragmentaria, la ecopoesía y el legado anglosajón. 

Sobre Fernando Lobo

Fernando Lobo, músico y escritor de Cádiz, licenciado en Historia y aficionado al Carnaval. Ha publicado cinco discos hasta la fecha, así como los poemarios ´Diario del niño que quería ser poeta o pájaro´, y ´Versos Decimales´. También publicó la primera novela gaditana de cienciaficción y humor ´Nosequé Noscuántico´. Es el fundador del grupo de creación poética colectiva Guasa decimal e imparte talleres de escritura creativa. En el año 2005 pisó las tablas del Gran Teatro Falla con la chirigota Los locales climatizados; en carnavakes recientes ha sacado los romanceros ´La historia sagerada´y ´El vidente del 2020´. ´Carnaval Pop´es su último libro.

 

PODCASTS
Historia con Nacho Ares: 110 años de Nefertiti
AGENDA
Tertulia ´Pioneras del cine´, por Ana Asensio (Zaragoza)
´Mi vida en películas´, con Alauda Ruiz (Madrid)
#LdeLírica con Íñigo Pimoulier (Navarra)
La pintura de Jesús Arrúe en ´I am not ephemeral´ (Valencia)
Presentación del libro ´Una historia compartida´, de Julia Navarro (Zaragoza)
Exposición fotográfica de Job Marrero, ´Con nocturnidad y fotografía´ (Las Palmas)