Día Mundial de la Poesía

Durante los días 21, 22 y 23 de marzo solo diremos poesía, solo haremos poesía, solo encenderemos poesía
10/03/2023

Hay días que parece que están deseando adelantarse en el calendario. De alguna manera, estimulamos su llegada, que sucedan, que se acerquen. Decía la argentina Olga Orozco: Cada palabra a imagen de otra luz, a semejanza de otro abismo/ cada una con su cortejo de constelaciones, con su nido de víboras,/ pero dispuesta a tejer ya destejer desde su propio costado el universo.

Quizá en este día, el Día Mundial de la Poesía, buscamos unir el universo, buscamos romper el molde de los poetas que aman las palabras, que aman la creación… Durante los días 21, 22 y 23 de marzo, vamos a celebrar el gusto por hacer infinitos los momentos bellos, el gusto por abrirle la puerta al VERSO. Tres jornadas dedicadas a disfrutar de la poesía y el arte de nombres como Isla Correyero, Pepe Viyuela, Ana Rossetti… y también de generaciones más jóvenes como los poetas de La Piscifactoría Laboratorio de Creación.

Pasarán cosas como que si decimos agua, ´beberemos´, y si decimos pan, ´comeremos´… y después de que suceda esto, ¡todo será posible! El Museo del Prado abrirá sus puertas para que 21 poetas reciten junto a sus obras maestras, y el actor Emilio Gutiérrez Caba inaugurará la jornada con una intervención poética en la sala de ´Las Musas´. 

Durante la mañana y parte de la tarde, todos estos nombres nos regalarán su particular poesía: los poetas de La Piscifactoría Laboratorio de Creación: Salomé Ballestero, Andrea López, Montero, María Torvisco, Jimena Cid, Pilar Trol, Mirian Carrera, Malu Palacios y Alberto Juanes. Lecturas individuales de los ganadores del Premio Nacional de Poesía viva #LdeLírica: Miguel Sánchez Santamaría y Marta Vicente Antolín. Y lecturas individuales de poetas con diferentes estilos: Diego Mattarucco, Celia Bsoul, Antonio Rómar, Juanlu Mora, Antonia Castaño, Juan Portillo, Ignacio Vleming, Ania Otaola, Mariano Peyrou, Lara López, Amalia Bautista, Isla Correyero, Raquel Vázquez, Ana Rossetti, Antonio Hernández Fimia, Mila Valcárcel, Pepe Viyuela y el propio Gonzalo Escarpa. Esa misma jornada del 21 la cerraremos en la sala de Ámbito Cultural Callao, donde ´El Roto´ y Óscar Curieses charlarán junto a Gonzalo Escarpa en una velada espectacular.

Al día siguiente, el miércoles 22, arrancaremos con una fiesta lírica de poetas y músicos. Estarán con nosotros el poeta y actor Antonio Hernández Fimia, la cantante Marta Espinosa, el cantautor Chico Herrera, el grupo de música Son Jarocho, la cantante y actriz Sofía Comas y el poeta y letrista Bolo. Después, de la mano del primer ganador de este concurso, Miguel Sánchez Santamaría, anunciaremos la V edición del Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica. Y por último, el cantante y poeta Antón Reixa nos embarcará en su especial “Nautilus”.

Y como colofón, el jueves 23 viajaremos a Cádiz para formar parte Festival Nanai, el I Festival Internacional de Poesía Joven en Español. Nuestra ganadora del III Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica, Marta Vicente Antolín, la poeta Aitana Monzón (finalista de la segunda edición del premio) y el escritor y músico gaditano Fernando Lobo serán nuestros embajadores en estas tierras.

Vamos agendando para que no se nos escape nada:

Programación:

Museo del Prado: desde las 12:00h hasta las 18:30h, recital de una treintena de poetas en diferentes salas de la pinacoteca. Este evento contará con la participación especial de actor Emilio Gutiérrez Caba.

Ámbito Cultural Callao: a las 19:30h encuentro con Andrés Rábago, ´El Roto´ y el poeta y escritor Óscar Curieses.

  • Miércoles 22 de marzo a las 19:00h: fiesta lírica de poetas y músicos y un invitado muy especial, el poeta y cantante Antón Reixa.
  • Jueves 23 de marzo a las 19:00h, celebramos nuestro #LdeLírica desde el Festival Nanai en Cádiz, con Gonzalo Escarpa, con nuestra ganadora del Premio Nacional de Poesía Viva 2021, Marta Vicente Antolín, la poeta Aitana Monzón y el escritor, compositor y cantante Fernando Lobo.

Y nuestro agradecimiento especial a la diseñadora de estos carteles con los que os anunciamos toda nuestra celebración poética: María Picassó i Piquer.

PODCASTS
Historia con Nacho Ares: 110 años de Nefertiti
AGENDA
Tertulia ´Pioneras del cine´, por Ana Asensio (Zaragoza)
´Mi vida en películas´, con Alauda Ruiz (Madrid)
#LdeLírica con Íñigo Pimoulier (Navarra)
La pintura de Jesús Arrúe en ´I am not ephemeral´ (Valencia)
Presentación del libro ´Una historia compartida´, de Julia Navarro (Zaragoza)
Exposición fotográfica de Job Marrero, ´Con nocturnidad y fotografía´ (Las Palmas)