Belén Rueda: “Las mujeres, más que los hombres, se adaptan mejor a la comedia cuando vienen del drama”


Belén Rueda es una de las actrices españolas con un sitio especial en el imaginario de las últimas generaciones: primero fue azafata de televisión, luego presentadora, después actriz de televisión y más tarde de cine y de teatro. Y aunque le costó “poner en su DNI” que era actriz, este año ha estrenado su película número 26, la comedia Un funeral de locos, de Manuel Gómez Pereira.
La actriz de títulos emblemáticos como Los Serrano, Mar adentro o El orfanato fue la invitada a nuestro ciclo y podcast Mi vida en películas, de Ámbito Cultural, de El Corte Inglés, puesto en marcha junto a Cinemanía y AISGE, presentado por Andrea Gutiérrez Bermejo, redactora jefa de la revista Cinemanía y colaboradora de Historia de nuestro cine (RTVE). En este encuentro con sus seguidores, Belén Rueda recordó desde cuál fue la primera película que vio hasta el rodaje de su nueva comedia:
Mi primera película
La primera película que vi en el cine fue La cenicienta, en el Parque de Atracciones de Madrid. Quedé impresionada con el sonido y las imágenes tan grandes. La magia de meterte en la pantalla, es que yo quería estard entro, como en La rosa purpura de El Cairo, de Woody Allen.
Un funeral de locos
Podría haber sido un rodaje caótico, porque todos éramos muy distintos, pero teníamos un director que tenía todo bastante claro. Las películas antes se rodaban en unos tres meses y ahora es en uno o dos. Lo que se hace, entonces, es un gran trabajo previo. Así, si teníamos que hacer alguna propuesta, la hacíamos con antelación. Manuel es un director muy acostumbrado a hacer comedia y, según estábamos rodando, iba montando Lo habitual es que uno ruede y la película se estrene un año después. Esta ha sido muy rápida..
Debilidad por la comedia
Me gusta mucho hacer comedia. La primera que hice en el cine fue con Inés París, La noche que mi madre mató a mi padre. Es importante cuando abordas por primera vez un género. Con Inés hacíamos una toma, pero luego hacíamos otras donde yo buscaba afinar más para que ella eligiera.
Wilder y las mujeres en comedia
Me gustan las películas de Willy Wilder. Entre las actrices me gustan las que hacen drama y comedia: Cate Blanchet o Meryl Streep, después de hacer La decisión de Sophie, que me marcó muchísimo. Las mujeres, más que los hombres, se adaptan mejor a la comedia cuando vienen del drama.
La comedia es como una melodía
En una comedia debe haber feeling especial entre los actores, igual que en las películas de amor. Entre los protagonistas de la comedia tiene que haber un código especial. La comedia necesita mucho ritmo. Todos piensan que es más fácil, porque nos reímos y porque parece muy ligero, pero ahí está la dificultad. Para que parezca más ligero tiene que haber una complicidad mínima entre los actores. La comedia es como una melodía, tienes que intentar no salirte de ella, de la improvisación, de la intensidad, para que funcione.
Actores especiales
Un actor con el que he trabajado que me gusta es Gonzalo de Castro,
hicimos La pareja perfecta. Hacía de mi esposo. Es muy serio y, de pronto, te suelta una frase y dices: ¿Es en serio o en broma? Eso me gusta mucho. Con Eduard Fernández me he llevado muy bien. Hay diferentes formas de hacer comedia: una es desde una situación real o verdadera, que la llevas un poco al extremo, que es lo que pasa en Un funeral de locos, que está entre el humor y la verdad, esa es la clave.
Mar adentro
Cuando rodé Mar adentro (2004) yo estaba haciendo de Julia en Los Serrano, que era una serie muy vista. Había parte de la producción de la película que no creía que yo pudiera encajar en un personaje tan dramático como el de Mar adentro. Pensaban que no iba a ser creíble en otro personaje. Y pensé: ¡Madre mía! Estoy condenada a hacer siempre ese personaje. Pero Amenábar creyó en mí, y su madre, también. Somos actrices y actores y tenemos que hacer personajes diferentes.
Javier Bardem
Ver su trabajo de cerca en Mar adentro fue muy impresionante, así como su capacidad de trabajo. Él llegaba a maquillaje a las nueve de la mañana, y empezábamos a rodar a la una, hasta las 9 o 10 de la noche. Es muy generoso como actor. En España es algo usual. Su trabajo es brutal. Es que era él, Ramón Sampedro. Cogió su espíritu.
Katherine Hepburn
Una actriz que era muy rompedora y que me encantaba era Katherine Hepburn. Me fascinaba. Tenía una elegancia unida a la lucha en un momento de la sociedad en que a las mujeres no se les permitían determinadas cosas. Era una actriz muy completa.
Juan Antonio Bayona
En El orfanato, que fue su primera película, ya se veía que iba a ser lo que es hoy. Jota nació para esto. Vive por y para…
Teatro
Hacer teatro, aparte de haber ensayado mucho y haber buceado en tu
personaje contigo y con los demás, es fascinante porque, pase lo que pase, encima de las tablas tienes donde agarrarte, porque tienes una historia en común.
El cuaderno de Sara
Es una de mis películas favoritas de mi filmografía. Y no ha tenido en
taquilla la repercusión que debería tener. Se habla de muchas cosas muy bien, y muy profundo. Y el director, Norberto López Amado, tiene una sensibilidad brutal.
La madurez
Le digo a mis hijas que la madurez es que cuando te pasan cosas no muy buenas, en lugar de durar cuatro meses, te duran una semana. Salir de ahí cuanto antes.