Annët Batlles ganó el VI Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica
Con una poesía valiente, acerca de las sombras de la familia al denunciar la indefensión y los abusos a los niños, y la reivindicación de los trabajos del hogar, Annët Batlles ha sido ganadora del VI Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica 2024, de Ámbito Cultural, de El Corte Inglés, y La Piscifactoría Laboratorio de Creación. La poeta almeriense, afincada en Mahón, no solo conmovió con sus poemas, sino también con su puesta en escena y el ritmo de sus palabras, que desgranaron un mundo que suele estar silenciado al dar voz a menores que padecen estas situaciones.
La poeta agradeció la existencia de estos espacios poéticos y creativos para que personas como ella pueden aportar y porque, “también permiten conocernos más a nosotros mismos”. Batlles destacó que Ámbito Cultural permite 100% de libertad creativa, "algo que no sucede en todos los certámenes. Esto a mí me ha permitido poder materializar mi propuesta sin límites. Este ciclo es, también, una oportunidad para compartir no solo el proyecto propio, sino por la aventura de conectar a los poetas entre sí, creando una comunidad de apoyo y colaboración que es fundamental para el crecimiento artístico”.
La presentación oficial de Annët Batlles será el 11 de octubre en el auditorio del Museo del Prado de Madrid. Será en un recital junto a Hugo Mujica, escritor, ensayista, sacerdote y poeta argentino; Elsa Moreno, la ganadora de 2023; y Sheila Blanco, cantante, compositora y divulgadora, con adaptaciones musicales de textos de las escritoras de la Generación del 27.
La ganadora, además de recitar en el Museo del Prado, formará parte del volumen donde la editorial Huerga & Fierro recogerá el trabajo de los siete finalistas y la ganadora del Accésit Juan Ramón Jiménez-Zenobia Camprubí, junto al de siete poetas reconocidos que han pasado ya por el ciclo #LdeLírica. El accésit de este 2024, que premia a poetas de habla hispana residentes fuera de España, lo ha ganado la argentina Yanina Audisio.
Annët Batlles (Almería, 1991), representó a la Zona 3 de España (Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares, donde vive actualmente) y llegó a la última fase de la final con Diego Gutiérrez (Zona 5, Castilla La Mancha, Extremadura, Madrid) y Carmen Pérez Cuello (Zona 4, Andalucía, Ceuta, Melilla). Se trata de una artista multidisciplinar nacida en Almería que se fue a vivir a Sevilla con 20 años, a estudiar teatro. “Allí también bebí de la danza contemporánea y el flamenco. Mientras hacía mi último año de carrera en 2017, entré en la compañía de teatro del Velador, donde estuve un año. Después regresé a Almería, donde comencé a dar un lugar a mis escritos, investigando y mezclándolos con otros lenguajes como el audiovisual, la danza”. Cuenta que tras el confinamiento se marchó a Barcelona, “enamorada de la pedagogía de experimentación de Jessica Walker, creadora del teatro laboratorio hace más de 20 años”. En la capital de Cataluña estuvo dos años y en 2023 se trasladó a Menorca, donde escribió su primer libro: Hacerse el vivo no cuenta como vivo, señora, de prosa poética y micro-poesía.
Batlles se une a los anteriores ganadores del Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica: Elsa Moreno (2023), Eudris Planche (2022), Marta Vicente Antolín (2021), Paloma Chen (2020) y Miguel Sánchez Santamaría (2019). Este galardón busca apoyar, fomentar y difundir la creación poética y su innovación, especialmente aquella que trasciende los soportes y los formatos convencionales. Unos 1.400 poetas de toda España han participado en las seis convocatorias a través de casi cuatro mil vídeos.
Annët Batlles convenció al jurado con pasajes poéticos como los siguientes:
Los niños no se decepcionan al usar el rosa.
Hay un adulto que es el encargado de enseñar esto.
Me siento tan insignificante como cualquier objeto inanimado de esta mesa.
Es la única frase que voy a decir en Acción de Gracias.
La familia se sustenta en la comida,
La comida la prepara siempre la misma persona.
Una persona es alguien que no sabe quién es,
Pero que sí sabe cómo te gustan los huevos.
Las ganas de morir que tenga la persona que cocina siempre no son relevantes
Lo relevante es el sacrificio que puede ofrecerte un ama de casa.
Ese es el auténtico espíritu que necesita una Nación
(…)
Obligar a los niños a dar besos perjudica gravemente su salud
Y la de aquellos que están a su alrededor
En las reuniones de familia gana el adulto que más te abrace, bese y toque sin consentimiento.
Así es como te convierten en un pequeño niño mascota.
Si finges que te gusta ser una mascota finges que el amor y el asco son parte del mismo plato,
Y acabas fingiendo que te gusta tener una familia.
Y las familias son un pretexto para distorsionar el consentimiento.
(…)
La puta pepa pij podría decir que las partes íntimas se llaman íntimas
Porque no son para que nadie las vea ni juegue con ellas.
Podría decir que no hay niños malos, sino adultos despreciables.
Podría decir que guardar secretos sobre el cuerpo es tarjeta roja.
Y que si no dejamos de fingir que nos gusta ser una mascota
un árbitro nos va a arrancar nuestra capacidad de exteriorizar un desacuerdo.
¡De estas cosas no hablaremos en la mesa!
Hay que proteger a los niños de los cocodrilos
Decir sí
Y no
Y no decir nada
Servir únicamente para ser una pieza de kitsubi.
¡De estas cosas no hablaremos en la mesa!
(…)
La culpa es el metal más pesado.
No hay dolor más puntiagudo que el de estar sufriendo un abuso,
Y no ser capaz de exteriorizar el desacuerdo
¡Porque te han educado para ser un niño muy bueno!
El cuerpo no debería ser un espacio para guardar memoria
Hay que proteger a los niños de los cocodrilos
Nunca sabes dónde puede haber un cocodrilo
Porque los cocodrilos están por todas partes
Porque los cocodrilos se protegen entre ellos.
(…)
Dos horas es el promedio de tiempo que se tarda en ir a la pescadería y preparar la comida
En los libros de texto no se comenta la cantidad de amas de casa
Que se quieren morir
Y aún así preparan un menú de tres platos diarios.
Hablar solo de fenómenos atmosféricos y de comida es el mejor remedio
Para no discutir
El sacrificio que puede ofrecer un ama de casa
Es el espíritu que necesita una nación.
En la VI edición del Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica el jurado estuvo integrado por representantes del panorama poético y literario de cada zona: POETRY SLAM GIJÓN con el poeta Ángel Lorenzo Cuesta, COLECTIVO MIDSIDE NOISE, con Andrés González, "Andrelo", PUEBLOS EN ARTE, con Ana Bettschen, SELECTA ESCUELA DE ESCRITURA, con Kike Parra y Bárbara Blasco, LA CALÉNDULA, con Stewart Mundini, FUENTETAJA TALLERES DE ESCRITURA, con Antonio Rómar y CEROPOÉTICAS, con Noé Brito y Laura Valverde.