Amaral: “Nos falta hacer, aún, nuestro mejor disco”

ASÍ NACEN LAS CANCIONES Una de las mejores bandas de pop rock española publica Dolce vita, su noveno álbum de estudio. Eva Amaral y Jun Aguirre desvelan secretos de la manera como crean música, afrontan su carrera desde 1998 y disfrutan de sus actuaciones
Juan Aguirre y Eva Amaral, del dúo Amaral. /Foto de Javier Soto Azpitarte, cortesía
ÁMBITO CULTURAL  16/05/2025

Música contemporánea
Amaral: “Nos falta hacer, aún, nuestro mejor disco”
ÁMBITO CULTURAL
1747408740_AmbitoCultural-2025-musica-mayo16-amaral-portada.jpg
ASÍ NACEN LAS CANCIONES Una de las mejores bandas de pop rock española publica Dolce vita, su noveno álbum de estudio. Eva Amaral y Jun Aguirre desvelan secretos de la manera como crean música, afrontan su carrera desde 1998 y disfrutan de sus actuaciones
2025-05-16

Eva Amaral y Juan Aguirre forman Amaral, una de las mejores y más queridas bandas de pop rock y rock en España. Y Amaral fue el título del álbum con el que debutaron en 1998. Ahora publican Dolce vita, su noveno trabajo de estudio, que consideran lo mejor que han hecho, en el que se sienten más libres y con más recursos musicales. Un disco donde buscaron dar cabida solo a “la belleza de vivir” y dejar fuera lo feo y cruel.

El dúo zaragozano desveló secretos musicales y de la armonización entre ambos, sin que los afecten los altibajos, en el ciclo Así nacen las canciones de Ámbito Cultural, de El Corte Inglés, en la sala Callao de Madrid. Eva y Juan conversaron con Fernando Neira y de este encuentro surge este Diccionario Amaral:

 

Para quién hacemos los discos

Juan: Sabía que este disco estaba bien. Cuando creamos los discos los hacemos para nosotros, pero cuando se acaban y los publicamos… Eso lo definió mejor Pedro Almodóvar: “Cuando yo hago las pelis me preocupo mucho de mí, pero luego de lo que dice la gente”.

Eva: Hace dos o tres años nos dimos cuenta de que teníamos en nuestras manos uno de los discos más redondos que habíamos hecho. En nuestra acostumbrada inseguridad, dudas y autoexigencia hemos flaqueado y pensado que algo se podía hacer mejor. Hemos ido y venido mucho con esa sensación de si lo que hemos hecho es lo mejor o de si se nos está yendo la olla y no nos damos cuenta de que no mola nada. Pero hemos ido como un rompe hielos hasta terminar el disco.

06GwBlHVzyQ

La inseguridad nos acompaña

Juan: Seguimos siendo inseguros.

Eva: Es como una bipolaridad. Por un lado, tienes más certezas en unas cosas, pero eres más inseguro en otras. En mi caso, me pongo más insegura que antes para salir al escenario.

Juan: En el Granada Sound me di cuenta de que me tenía que encerrar un rato largo antes de salir a tocar. Todo empezó porque cuando tocamos allí y las bandas eran amigas y saludabas y abrazabas con todo el mundo. Entonces, cuando llegaba la hora de salir no estaba nada centrado, y no me gustó esa sensación. Decidí que, en los festivales, por ejemplo, antes de actuar me encierro con una guitarra o un ampli para vencer el ruido ambiente de la música que llega de fuera.

Respecto a lo de componer, tengo bastante claro cuando una canción me gusta, pero hay infinitas maneras de arreglarla. Cuando estábamos por el segundo o tercer disco teníamos menos recursos sonoros. Ahora nos gusta casi todo, incluido cosas que parecerían contrapuestas.

 

Aún no hemos hecho nuestro mejor disco

Juan: La escena cumbre de un biopic nuestro, en caso de que se hiciera, no ha llegado. Nos falta hacer, aún, nuestro mejor disco. Es verdad que hemos estado un tiempo boicoteándonos a nosotros mismos. Decíamos: Esto no porque es muy hit. No es difícil hacer un hit, una canción buena sí, porque muchas veces no te sale. Pero, a veces, hemos estado huyendo del concepto, porque igual teníamos demasiados. Y eso es como un auto boicot porque te dejas influir por el mundo exterior. Ahora estamos en un punto donde nos da igual el mundo exterior y es una gran condición para hacer un muy buen disco.

Eva: Con este disco no tuvimos la sensación de que era una vuelta a los orígenes, aunque nos lo han dicho. Intentamos huir de nosotros mismos, pero somos más rápidos, y no hay manera.

 

Descubrimientos mutuos

Juan: Con este disco hemos descubierto cosas de nosotros, rítmicamente, sobre todo. Si tú controlas un ritmo es como si controlas una cultura, un lenguaje, un mundo. Si tú no tienes el pulso rítmico en tu cuerpo no entras en ese tipo de música. Estamos súper abiertos a músicas que no sean anglosajonas. Hay músicas que las habíamos oído a nuestros padres que molaban, pero no te hacías muy fan. Ahora todo parece estar al mismo nivel.

 

Libre

Eva: Libre es el tema que abre el disco porque tiene una intro muy buena con sonidos de cuando Juan abre la funda de la guitarra y otros que se colaron, y nos parecía una buena manera de empezar. El disco se iba a llamar Libre, pero empezamos a ver cosas que se titulaban libre por todas partes.

 

Composiciones compartidas

Eva:  Las canciones las firmamos los dos. Así hay más misterio.

Juan. Suscribo lo del misterio en general, no sobre nosotros, sino respecto a un libro o a una banda que te guste. En este disco nos hemos mostrado más, y contado cosas que antes no habíamos dicho de nuestra interacción, como cuando nos peleamos en el estudio o de cosas así.

Eva. Da igual de dónde vengan las canciones, los dos hemos hecho algo en las canciones del otro.

Juan. Algunas canciones vienen de Eva, otras de mí, pero muchas han surgido improvisando los dos. Una banda es mucho más de a quién se le ocurre una idea.

 

Los demonios del fuego

Eva: Es una canción muy intimista y personal. Probablemente, hay otras canciones del disco que sean más llegadoras para el público, pero creemos que a quien le llega le atraviesa. Yo no puedo dejar de emocionarme cada vez que la canto.

Juan: Cuando me llegó Los demonios del fuego en una maqueta con la letra y la melodía de Eva, yo la escuché e intenté mejorar la melodía y no pude. A Eva le gustaba mucho, pero a mí me gustaba más porque la escuchaba desde fuera. Había muy poco que añadir. La canción estaba hecha ya.

ICGX86S8ETw

Virtudes ajenas

Eva: Juan tiene un sentido melódico muy potente. Aunque creo que la energía está por encima de la melodía, para Juan, si no hay melodía no hay nada.

Juan. Eva tiene una mayor capacidad de síntesis que yo. Hay veces que escribo una canción y no sé de qué está hablando. Desecho temas porque digo: Esto es un texto, pero no es una canción. Para mí no es tan importante que la canción sea narrativa como que te lleve a un sitio, a un estado de ánimo. Los dos no somos todo el rato de una manera.