2025, un año de gran arte y música con aniversarios de Miguel Angel Buonarroti y Johann Strauss II
En las artes y la música, 2025 es el año del aniversario de dos grandes creadores: 550 años del nacimiento de Miguel Ángel Buonarroti y 200 del compositor Johann Strauss II, el “rey de los valses”.
El siguiente es un fotorrelato de las efemérides más destacadas:
ARTES
550 años de Miguel Ángel
La pintura, la escultura y la arquitectura celebran los 550 años del natalicio de uno de los artistas más grandes: Miguel Ángel Buonarroti. Nació el 6 de marzo de 1475, en Caprese, y murió el 18 de febrero de 1564, en Roma. Miguel Ángel vivió casi noventa años lo cual le permitió crear durante más de siete décadas, sobre todo en Florencia, donde vivían sus mecenas, los Medici, y en Roma, sede del Vaticano. Fue allí, precisamente, donde realizó una de sus obras más hermosas y populares: la Capilla Sixtina. Además, en la basílica de San Pedro, en el Vaticano, está la escultura de la Piedad. Miguel Ángel fue, también, un destacado poeta.
**
350 años de la muerte de Vermeer
Uno de los pintores más admirados y cotizados, a pesar de tener muy poca obra -solo 31 cuadros reconocidos- es Johannes Vermeer van Delf, nacido el 31 de octubre de 1632 y fallecido el 15 de diciembre de 1675, en Delft. Su fama se debe a las escenas de interiores cotidianas y privadas, pequeños cuadros con un manejo delicado del color, las texturas y de la luz que parecen esconder un cuento. Entre sus pinturas más conocidas figuran La joven de la perla, Lectora en la ventana, La encajera y La lechera.
MÚSICA
300 años el nacimiento de Alessandro Scarlatti
300 años el nacimiento de Alessandro Scarlatti
Uno de los “afinadores” de la ópera y de cantatas de cámara cumple tres siglos: Alessandro Scarlatti (Palermo, 2 de mayo de 1660 – Nápoles, 22 de octubre de 1725). Compositor y clavecinista del periodo barroco contribuyó a desarrollar el lenguaje de la ópera, sobre todo con el perfeccionamiento de las formas del aria da capo y de la obertura. Entre sus óperas más importantes están Gli Equivoci nel Sembiante, Il trionfo dell’onore y Griselda.
**
200 años del nacimiento de Johann Strauss II
El compositor austríaco, nacido en Neubau, el 25 de octubre de 1825 y fallecido el 3 de junio de 1899, es conocido como “el rey de los valses”. Es hijo y hermano de compositores y responsable de la popularización del vals gracias a composiciones como El Danubio azul. Llevó aquella danza campesina a los salones aristocráticos y la corte imperial.
**
150 años el nacimiento de Maurice Ravel
Al compositor francés, nacido en Ciboure, el 7 de marzo de 1875 y fallecido en París el 28 de diciembre de 1937, se le considera un maestro de la orquestación y se le reconocen grandes aportaciones a la música de piano. Si sus primeros años no gozaron del reconocimiento que esperaba, después de la Primera Guerra Mundial le llegaron todos los honores. Está vinculado al impresionismo y se destaca su trabajo por la perfección formal. Su obra más emblemática es el Bolero, un encargo de la famosa bailarina Ida Rubinstein, estrenada en 1928.
**
150 años del estreno de Carmen, de Bizet
Carmen / Habanera, de BIzet, interpretada por Anna Caterina Antonacci, en un montaje de The Royal Opera.
El 3 de marzo de 1875 se estrenó en la Opéra Comique, de París, una de las óperas más populares a nivel mundial: Carmen, de Georges Bizet, con libreto de Ludovic Halévy y Henri Meilhac. Si bien su estreno no generó las mejores críticas por lo rupturista, pronto consiguió el aplauso del público. Tres meses después de su estreno, Bizet murió, a los 36 años, sin conocer el éxito posterior que tendría su obra. Fue a partir de su estreno en Viena, en octubre de ese mismo 1875, cuando Carmen empezó su ascenso hacia a su categoría de gran opera.
**
50 años de la muerte de Dmitri Shostakóvich
50 años de la muerte de Dmitri Shostakóvich
Uno de los músicos rusos más grandes del siglo XX murió en Moscú el 9 de agosto de 1975. La vida artística de Shostakóvich, que nació en San Petersburgo el 25 de septiembre de 1906, corrió paralela a la de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas desde la cual creó un híbrido entre la tradición rusa y los movimientos modernos de occidente. Entre sus obras más famosas están las óperas Nariz y Lady Macbeth de Mtsensk. El Teatro Real de Madrid señala que “fue el compositor de las 15 sinfonías y cuartetos que son ejemplo de las grandes formas clásicas del siglo XX”. “Su Decimocuarta Sinfonía, en 1969, estuvo dedicada a una colección de canciones sobre los textos de poetas como Apollinaire, García Lorca, Küchelbecker y Rilke, una obra con una importante disonancia y en contra del realismo socialista que exigía el estado soviético”.
**
60 años de la muerte de Nat King Cole
El 15 de febrero de 1965 murió uno de los grandes del jazz. Nació en Alabama el 17 de marzo de 1919, y fue bautizado como Nataniel Adams Coles. A los 21 años obtuvo su primer contrato discográfico. Su voz y su piano interpretaron temas latinoamericanos en español con temas populares como Quizás, quizás, quizás o Solamente una vez.
**
50 años de Bohemian Rhapsody, de Queen
Queen, considerada como la banda de rock más grande, publicó el 31 de octubre de 1975 el sencillo Bohemian Rhapsody incluido en el álbum A Night at The Opera. Esta composición de Freddie Mercury alcanzó, de nuevo, la cima de las listas cuando este murió el 24 de noviembre de 1991.